Toblerone ya no es lo suficientemente 'suizo' para el logo de los Alpes

Toblerone, la barra de chocolate con almendras y nuez, conocida por sus distintivos picos triangulares, está perdiendo la montaña Matterhorn de su logotipo después de infringir las estrictas reglas de marketing sobre “Swissness”.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

[PARSE_ERROR]## Sí… Suiza tiene una ley para cuidar qué tan suizos pueden verse los productos, ya que asociar al país con una marca puede aumentar hasta el 20% del precio de un producto, según fuentes del gobierno. Con el fin de mantener el nivel de la denominación “Hecho en Suiza”, los productos deben de conseguir por lo menos el 80% de sus materias primas en el país. Es por eso que cuando Toblerone, propiedad de la estadounidense Mondelez, mudó parte de su producción a Eslovaquia, perdió sus beneficios y ahora tendrá que renovar su imagen para evitar problemas con la ley. El cambio de imagen solicitado incluye renovar la tipografía, cambiar la icónica Matterhorn —la famosa montaña de los Alpes— por una montaña genérica en los empaques, e incluir la firma de Theodor Tobler, el chocolatero que creó la barra por allá de 1908. A partir de ahora, en lugar de leerse “de Suiza”, el envoltorio pasará a indicar “establecido en Suiza”. Unos cambios que se atribuyen a que la empresa no quiere violar la “Ley de Swissness” de Suiza, promulgada en 2017, y la cual prohíbe los símbolos nacionales y las cruces suizas en el envoltorio de productos que no cumplen con los criterios de la ley. Suiza no es la única con este tipo de leyes de etiquetas, pues tan solo la semana pasada Estados Unidos aprobó el término “Gruyere” para los quesos, aunque estos hayan sido producidos fuera de la región Gruyère en Suiza y Francia.


Artículos relacionados