Madres mexicanas como consumidoras: nuevas prioridades en un mundo digital

Las madres mexicanas han transformado sus hábitos de consumo, priorizando la practicidad, ahorro y bienestar familiar en un entorno cada vez más digital.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

La evolución del perfil de consumo materno

Las madres mexicanas representan un sector crucial en la economía nacional. De los 38.5 millones de mujeres que son madres en México, tres de cada diez son jefas de hogar. Su papel como tomadoras de decisiones es fundamental: tienen un peso del 52% en productos de consumo masivo, 42% en electrodomésticos y 35% en remodelaciones para el hogar.

El comportamiento de consumo ha cambiado significativamente. Las madres actuales, además de preocuparse por la crianza y la economía del hogar, también consideran factores como la brecha de género, la salud familiar y el impacto ambiental en sus decisiones de compra.

El auge de las compras digitales

El comercio electrónico se ha convertido en una opción preferente para las madres mexicanas. Un estudio señala que el 10% de las mujeres mexicanas son más activas en el comercio en línea que otras mujeres latinoamericanas. Para 2015, el 66% de las mujeres mexicanas ya habían realizado compras online, tendencia que ha aumentado especialmente entre adultas jóvenes de 18 a 24 años.

Las razones principales para este cambio incluyen:

  • Falta de tiempo debido a múltiples responsabilidades
  • Búsqueda de mejores precios y ofertas especiales
  • Dificultad para trasladarse a tiendas físicas
  • Mayor variedad de productos disponibles

Productos y servicios más valorados

Las madres mexicanas buscan principalmente:

En productos:

  • Artículos de moda, calzado y accesorios (representan el 79% de las compras online)
  • Productos de belleza y cuidado personal
  • Artículos para el hogar y la familia
  • Productos orgánicos y saludables (70% están dispuestas a pagar más por ingredientes saludables)

En beneficios laborales:

  • Modelos de trabajo híbridos o teletrabajo con flexibilidad horaria
  • Apoyo en estancias infantiles
  • Seguro de gastos médicos
  • Vales de despensa

El consumo consciente

Las madres mexicanas de hoy rechazan los estereotipos tradicionales y buscan marcas que no reproduzcan clichés negativos. El 80% prefiere productos libres de ingredientes tóxicos y el 64% considera importante apoyar productos locales.

Este perfil de consumidora busca soluciones que optimicen tiempo y dinero, mientras garantizan el bienestar familiar y comunitario. Las compras online se han convertido en una herramienta que simplifica su vida cotidiana, permitiéndoles equilibrar sus múltiples responsabilidades.

¿Te gustaría saber más sobre cómo las empresas están adaptando sus estrategias para atender a este importante segmento del mercado?


Artículos relacionados