FIL MTY 2025: La gran feria que une palabras, culturas y público

Del 11 al 19 de octubre, Monterrey se convierte en epicentro literario con la Feria Internacional del Libro 2025. Con entrada gratuita, Colombia como país invitado y una agenda repleta de conferencias, talleres y homenajes, hay mucho que no te puedes perder.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

Todo lo que necesitas saber de la FIL Monterrey 2025

La Feria Internacional del Libro de Monterrey (FILMTY 2025) está de vuelta. Aquí te compartimos la información clave para que disfrutes al máximo tu visita.

Fechas, lugar y concepto central

La FILMTY 2025 se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre en Cintermex, con entrada gratuita de 10:00 a 21:00 horas. Este año, el país invitado de honor es Colombia, lo que añade un toque cultural único con la presencia de autores y artistas de esa nación. Se espera la asistencia de más de 700 autores de 12 países y más de 315,000 visitantes.

Eventos imperdibles

La agenda de este año está repleta de actividades interesantes. No te pierdas las siguientes:

  • Literatura, migraciones y fronteras: Un conversatorio con Laura Restrepo y Mauricio Jaramillo Jassir el 11 de octubre.
  • Foro “Las mil formas del libro”: Se abordarán temas como el podcasting y las plataformas digitales, con la inauguración a cargo de Guillermo Arriaga el 13 de octubre.
  • Cátedra Alfonso Reyes: Un diálogo literario entre Rosa Montero y Leila Guerriero el 19 de octubre.
  • Homenaje a Rosario Castellanos: Una mesa de conversación especial para conmemorar el centenario de esta gran autora.
  • Presentación de Tatiana Țîbuleac: La autora moldava-rumana presentará sus obras más aclamadas el 12 de octubre.

Talleres y actividades para todas las edades

La feria también ofrece una gran variedad de talleres y actividades interactivas para grandes y chicos, como:

  • El taller Leer las imágenes, leer al mundo, impartido por Fanuel Hanán Díaz.
  • El taller Construye el cambio (poesía con LEGO®) para niños en el Pabellón de la Niñez.

Para los más pequeños, el Pabellón de la Niñez ofrecerá espectáculos de teatro, cuentacuentos y actividades diseñadas para preescolar y primaria. Además, habrá un programa profesional con encuentros entre editoriales y expertos del sector.

Cómo sacarle el máximo provecho a tu visita

Para que tu experiencia sea inolvidable, te recomendamos:

  • Consulta el programa oficial en el sitio web de la feria para planificar tu recorrido.
  • Llega temprano, ya que muchas actividades suelen solaparse.
  • Prioriza los eventos con tus autores o temas de interés.
  • Si vas con niños, el Pabellón de la Niñez es una parada obligada.
  • No olvides explorar el pabellón de Colombia, el país invitado, para sumergirte en su cultura y literatura.

Artículos relacionados