Un nuevo horizonte se vislumbra en el mundo del arte y las finanzas. El multimillonario Thomas Kaplan, poseedor de una de las colecciones de arte holandés más importantes, planea romper esquemas al fraccionar sus obras maestras y lanzarlas al mercado bursátil. ¡Descubre cómo el "Proyecto Minerva" busca democratizar la propiedad del arte!
Thomas Kaplan, el visionario detrás de la vasta Colección Leiden, que abarca más de 220 obras de la Edad de Oro holandesa —incluyendo 17 Rembrandts y el único Vermeer en manos privadas—, ha anunciado una propuesta revolucionaria: convertir su invaluable acervo artístico en acciones bursátiles. Este audaz movimiento, apodado "Proyecto Minerva", en honor a una de sus joyas de Rembrandt, busca permitir que millones de inversores adquieran participaciones en estas obras maestras. La expectativa es que la Colección Leiden debute en la bolsa de valores en la primera mitad de 2026.
La iniciativa de Kaplan no es fortuita. Inspirado por el auge de los NFTs, el inversor ha concebido un modelo que va más allá de la posesión tradicional del arte. Incluso ha registrado marcas como "Rembit" y "Rembitcoin", anticipando la posible tokenización de las obras. Kaplan cree firmemente en el potencial de multiplicación del valor de los activos artísticos, dada su escasez y la abundancia de capital buscando dónde invertirse. Las acciones se negociarían en mercados como la Bolsa de Nueva York, con la familia Kaplan manteniendo una participación mayoritaria para asegurar el acceso público a la colección.
Este anuncio llega en un momento clave. En septiembre de 2025, Nasdaq presentó una propuesta para negociar valores tokenizados, sentando las bases regulatorias para proyectos como el de Kaplan. Además, la colección se prepara para su exposición más grande en Estados Unidos: "Arte y vida en la época de Rembrandt: Obras maestras de The Leiden Collection", que se inaugurará en octubre de 2025 en Florida. Kaplan, quien se autodenomina un "evangelista de Rembrandt", ve en esta fraccionalización una forma de extender el legado del artista, permitiendo que millones de personas "posean un Rembrandt".
La decisión de Kaplan también responde a la planificación sucesoria. Sus hijos, sin interés en la posesión material de las obras, lo impulsó a buscar una solución innovadora para el futuro de la colección. En lugar de la vía tradicional, Kaplan ha optado por un enfoque de mercado que podría democratizar el acceso a los Grandes Maestros y garantizar la continuidad del beneficio público de la colección, que siempre ha estado disponible para préstamos a museos alrededor del mundo. Con el mercado de tokenización de arte en crecimiento, la propuesta de Kaplan se posiciona como la oferta pública de arte más ambiciosa y prestigiosa hasta la fecha.