La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron una nueva subasta de piezas arqueológicas mexicanas en Francia.
[PARSE_ERROR]## Se trata de 83 bienes arqueológicos que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país y que serán subastados de la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, de París, el 3 de abril. “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifiestan su rechazo a la subasta de bienes arqueológicos, patrimonio cultural de la nación mexicana, que la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ubicada en París, Francia, ha programado para el 3 de abril de 2023”, mencionaron en un comunicado. La antigüedad de las piezas, entre las que se encuentran figurillas antropomorfas, vasijas cerámicas y hachas votivas, entre otras, va del período Preclásico Medio (1200-400 a.C.) al Posclásico Mesoamericano (900-1300 d.C.). También hay algunos objetos que corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío, Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco, y otros. Al respecto, las autoridades mexicanas ya presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República, también enviaron oficios dirigidos a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Interpol con el fin de repatriar dichos bienes. De acuerdo con el INAH, dichos artículos históricos mexicanos están definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. El gobierno de México pidió a la casa parisina detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas, tomando en consideración el valor histórico, simbólico y cultural, superior a cualquier interés comercial.