Pan de muerto: cómo las marcas transformaron una tradición en negocio

Más allá de ser un símbolo cultural, el pan de muerto se ha convertido en un producto estacional codiciado. Varias marcas lo han reinventado, innovado y convertido en motor de ventas y emoción de temporada.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

El Poder del Pan de Muerto en Cifras

El pan de muerto forma parte central de las celebraciones del Día de los Muertos en México. Según datos, su demanda inicia cada vez antes y los precios suben ante una demanda ya fija. Esto abre una gran ventana para que las marcas aprovechen la tradición de forma estratégica.

Marcas que Apostaron por la Tradición

  • La cadena El Globo lanzó su versión de pan de muerto acompañada de una promoción: al comprar dos piezas familiares, el cliente se llevaba un peluche con forma del pan.
  • La cadena de supermercados Chedraui utilizó el producto con un “plus” de marketing estacional: el pan de muerto se ofrecía con un premio para atraer consumidores en la temporada.
  • En el ámbito artesanal, la panadería Panadería Rosetta (CDMX) produce varias piezas al día durante la temporada y ha introducido variantes creativas como pan cubierto de ceniza de totomoxtle para dar valor simbólico y diferenciación.

Innovación de Producto y Variante de Valor

Pese al fuerte arraigo cultural, las marcas no se quedan en lo tradicional: lanzan versiones rellenas, cubiertas, empaques especiales, sabores de temporada, ediciones limitadas. Estas variantes permiten capturar tanto el valor simbólico como el deseo de novedad del consumidor.

Marketing Estacional que Conecta

El pan de muerto se convierte en un “gancho” estacional para marcas que saben que el ciclo de consumo es corto pero intenso. Las promociones especiales, empaques temáticos, versiones premium o rellenas permiten que la tradición se convierta en un vehículo de *engagement* y ventas.

Retos y Consideraciones Culturales

Convertir una tradición en un producto comercial exitoso requiere respetar su simbolismo. El pan de muerto no es solo un pan dulce: representa memoria, ciclo de vida-muerte, símbolo de ofrenda. Las marcas que lo “hicieron bien” logran equilibrar innovación con respeto cultural.

Adaptación Internacional: La Tradición que Cruza Fronteras

La tradición del pan de muerto se ha extendido más allá de México. En Barcelona, por ejemplo, la panadería Casa Dulce, fundada por una repostera mexicana, introdujo el pan de muerto en el mercado europeo, adaptándolo con éxito para los paladares locales. En España, obradores como Voila Cake en Granada ya lo ofrecen con rellenos de nata o dulce de leche, manteniendo la forma y nombre originales de la tradición.


Artículos relacionados