4 fraudes comunes en las tarjetas de crédito y cómo evitarlos

Existen cuatro fraudes que son reconocidos por la Condusef como los más comunes en tarjetas de crédito. Aquí te los contamos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Existen cuatro fraudes que son reconocidos por la Condusef como los más comunes en tarjetas de crédito. Aquí te los contamos.

Seguramente si pagas con tarjeta alguna vez te has sentido -o has estado- vulnerable a sufrir alguna estafa al momento de pagar con tu plástico ya sea físico o digital.

De acuerdo con la Condusef, el fraude con tarjeta de crédito implica el uso no autorizado de la información contenida en la tarjeta de una persona con el propósito de cargar compras o extraer fondos sin su consentimiento, en este ilícito existen cuatro tipos que son comunes.

##### Fraude, ¿Qué es?, ¿Qué hacer?, ¿Qué debe pasar? La clonación es la duplicación de los datos de tu tarjeta para realizar operaciones que no reconoces. En este caso es necesario reportar la transacción dentro de los cuatro días posteriores a la fecha del cargo no reconocido; así el Banco de México obliga a las instituciones financieras a liberarte del pago y a devolverte el monto de tu reclamo.

En el caso de robo o extravío se debe reportar el percance de inmediato. El banco absorbe cargos no reconocidos en tu tarjeta de crédito, que hayan sido realizados durante las 48 horas previas al aviso de robo o extravío.

Para fraude por internet, es decir un cargo efectuado por canales digitales, lo primero que debes hacer es reportar dentro de los cuatro días posteriores a la fecha del cargo no reconocido, así el banco deberá liberarte del pago y abonarte la cantidad requerida a más tardar el cuarto día hábil bancario tras tu aviso.

Las compras autorizadas sin firma son transacciones que se autorizan sin requerir firma, NIP o firma digitalizada del cliente y que exceden la cantidad de 250 pesos, permitida para este tipo de compras sin firma. En este tipo de ilícito el banco es el responsable de las transacciones no reconocidas, así como de abonar el dinero al segundo día hábil bancario siguiente a la reclamación, así que no debe existir cargo adicional por esta bonificación.

El fraude con tarjeta de crédito está considerado como una forma de robo de identidad. En cualquier tipo de tarjeta, pero específicamente al usar tarjetas de crédito, el banco está obligado a respaldarte ante operaciones no reconocidas.

Tú eres el principal vigilante de tu tarjeta. Recuerda, tu número de cuenta y código de seguridad impreso al reverso de tu tarjeta, sólo necesarios para compras en comercios, por teléfono o Internet. No proporciones estos datos en otras compras ni pierdas de vista tus tarjetas en tiendas físicas.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados