A un mes de que el gobierno de México anunciara un plan para contener el aumento de precio de 24 productos básicos, la realidad es otra.
A un mes de que el gobierno de México anunciara un plan para contener el aumento de precio de 24 productos básicos, la realidad es otra.
A un mes de que el gobierno de México anunciara un plan para contener el aumento de precio de 24 productos básicos, entre otras medidas como quitar aranceles, mantener el subsidio en las gasolinas y no aumentar las tarifas en carreteras, la realidad es otra y no está resultado del todo.
De los insumos 24 productos de la canasta básica que contempla el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y que se busca mantener los precios hasta octubre, 18 sí han aumentado de precio en mayo, mientras que solo 6 respetaron su palabra de honor.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la variación de los precios mencionados, representaron un aumento promedio de la canasta básica del Pacic de 0.5% en mayo, esto comparado con el mes de abril, donde la canasta básica había aumentado 0.3%.
El GCMA explicó que, con este resultado, el paquete del gobierno federal aún no estaría cumpliendo con el objetivo de contener los precios. Por ejemplo, los productos que reflejaron incrementos son: el jitomate saladette, 48.9%, la naranja, 28.5%, la papa, 18.5%, el jabón de tocador, 16.2%, y el papel higiénico, con 13.8%.
Aunque el organismo aseguró que no todo es malo, pues el limón ha mostrado una importante reducción en su precio de 36.4%, luego del irreal precio con el que nos amargó el inicio de 2022 de más de 100 pesos el kilo en algunos estados; también la cebolla y zanahoria de aliaron a la baja.
Ayer el Inegi dio a conocer que los altísimos precios de algunos alimentos como el aguacate y la papa, así como las gasolinas, ocasionaron que la inflación alcanzara el 7.65% durante el pasado mes de mayo.
De acuerdo con el Inegi, en mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cedió 0.18 % respecto al mes anterior (abril), por lo que, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual de 5.89%.
En tanto a la canasta Profeco que contempla los productos del Paquete contra la inflación y la carestía se muestra una tendencia al alza, en especial los alimentos, que presentan una inflación de 13.36 por ciento en mayo de 2022, siguiendo con su trayectoria al alza.