Más allá del folclor y las calaveras, hay películas que se tomaron en serio el Día de Muertos: investigaron su simbolismo y lo retrataron con respeto, belleza y autenticidad.
Argumento: Un niño mexicano llamado Miguel sueña con ser músico. Durante la celebración del Día de los Muertos es llevado al “Reino de los Muertos”, descubre la historia de sus antepasados y termina restableciendo los lazos familiares.
¿Por qué lo hicieron bien? El estudio visitó México para hacer investigación de campo, contrató consultores culturales y optó por un elenco latino para asegurar autenticidad.
Qué destacar: Amor por la familia, tradición, símbolos como altares y cempasúchil, sin caer en caricatura.
Argumento: Una animación ambientada en México que mezcla aventura, romance y mitología del Día de los Muertos, donde jóvenes compiten por el amor de María mientras los mundos de los “recordados” y los “olvidados” se entrecruzan.
¿Por qué lo hicieron bien? Aunque con licencia creativa, abraza una narrativa basada en la tradición: mundos paralelos, fiesta, memoria, y estética mexicana reconocible.
Qué destacar: Buena para familiarizarse con la festividad desde la ficción animada.
Argumento: Película de la saga James Bond donde la secuencia de apertura transcurre en un escenario de Día de los Muertos en la Ciudad de México.
¿Por qué lo hicieron bien (o al menos muy plausible)? Rodada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con cientos de extras, ambientación que reprodujo ropa, maquillaje y calles reales.
Qué destacar: Aunque es cine de acción, la festividad aparece con gran despliegue visual e impacto, y la escena inspiró una de las primeras paradas callejeras modernas de Día de los Muertos en la ciudad.
Argumento: Ambientada en México, una de sus escenas transcurre durante una celebración del Día de los Muertos que forma parte del contexto dramático-acción.
¿Por qué lo incluimos? Aunque no es una obra exclusivamente sobre la festividad, muestra cómo la tradición se introduce en el cine de entretenimiento con una ambientación reconocible — desfiles, disfraces, elementos festivos — sin banalizar completamente.
Qué destacar: Buena mezcla de tradición y acción; útil para ver la festividad en un contexto distinto al familiar/animado.
Argumento: Documental que explora historias reales de México durante el Día de los Muertos: rituales, ofrendas, familias, memoria.
¿Por qué lo hicieron bien? Su intención es mostrar auténticamente la tradición, no solo usarla como escenario. Perfecta para entender los símbolos, la esencia y la emoción de la celebración.
Qué destacar: Ideal para profundizar en la festividad, más allá de la ficción.
Argumento: Adaptación animada que explora varias tradiciones globales del final de octubre/noviembre, entre ellas el Día de los Muertos.
¿Por qué lo incluyo? Tal vez no tan especializada como otras, pero citada en listas de películas que capturan el espíritu del Día de los Muertos.
Qué destacar: Buena opción para ver cómo la festividad se introduce en animaciones más amplias y de cultura mixta.