Solo 4 de 1,000 personas de la Población Económicamente Activa invierte en la BMV, mientras que en EU seis de cada 10 lo hacen en el mercado bursátil
Solo 4 de 1,000 personas de la Población Económicamente Activa invierte en la BMV, mientras que en EU seis de cada 10 lo hacen en el mercado bursátil
En medio de un escenario económico incierto en México donde se pronostica una inflación de 7.1% para el cierre de 2021, según estimaciones del Banco de México y con empleos no necesariamente bien remunerados, invertir puede ser una buena opción para proteger tu dinero contra la inflación a través de instrumentos de corto plazo y alta liquidez que tengan ese objetivo.
En caso de tener metas más grandes se deberán priorizar los recursos en instrumentos que generen un crecimiento real e importante en el largo plazo.
En México hay 35 instituciones en las cuales se pueden invertir tras analizar diversos factores como su trayectoria, las comisiones que cobra y el rendimiento que históricamente han pagado por sus productos.
No es sorpresa que la población mexicana no tenga el hábito de invertir en acciones de empresas, ya que por cada 1,000 personas de la Población Económicamente Activa, solo cuatro lo hacen en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que en Estados Unidos, seis de cada 10 personas invierten en el mercado bursátil, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, si aún no inviertes no es tarde, puedes empezar hoy.
En Hey Media te compartimos tres tips para que cambies tu mindset y te atrevas a dar el gran paso: [invertir](https://www.heybanco.com/personas/inversion).
##### 1. Ten la mente abierta
Pregúntate: ¿por qué quiero invertir? ¿Qué metas tengo a corto y largo plazo? Después de tener clara la respuesta intenta tener la mente abierta a nuevas ideas, ya que mejorar tus finanzas personales, se relaciona directamente con tu bienestar y salud personal. Sin embargo, debes ser consciente que toda inversión conlleva un riesgo, incluso si lo haces a través de los instrumentos que pensamos son más seguros como los pagarés bancarios o cetes.##### Diversifica tus inversiones El consejo de ‘no poner todos los huevos en una misma canasta’ no es la excepción a la hora de invertir, por lo que debes planear tu portafolio y tener un balance adecuado entre los activos libres de riesgo, renta fija con riesgos diferentes al mercado accionario, acciones de empresas y otros activos. De esta forma podemos garantizar un mejor manejo de las emociones en las alzas y caídas de los mercados.##### ¿Cómo invierto? Uno de los consejos básicos para los inversionistas es no invertir en lo que no conoces o no sabes cómo funciona. En este sentido, debes tener en cuenta el análisis que hayas hecho tú o tu asesor y con base en eso conocer las características de riesgo, rentabilidad o liquidez que puedes obtener de un momento a otro con los instrumentos de inversión más comunes.Además debes tener claro cuánto dinero estás dispuesto a invertir. En caso de ser primerizo te recomendamos hacerlo con instrumentos de bajo riesgo para comenzar a familiarizarte con el mundo de las inversiones. Te invitamos a escuchar nuestro podcast [Finanzas #SinFiltro](https://open.spotify.com/show/6CDWuVQLw5y3aTeqGfCPXd), donde te contamos el manejo de las inversiones en voz de Jorge Benítez, director de análisis financiero, Félix González, director de capitales y de Arturo Martínez, especialista en inversiones de banca privada y patrimonial [en este capítulo](https://open.spotify.com/episode/3XkmOMWhKDjJWTcKwtMn1K?si=j0peHVRYRgi8tkEByKoKAQ).
Recuerda que con [Hey Banco](https://www.heybanco.com/index) puedes obtener una tasa de inversión de hasta el 7% en minutos y a través de tu aplicación móvil.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey