Romper el hielo: Cómo hablarle a alguien que acabas de conocer

Hablar con extraños puede ser intimidante pero estas diferentes técnicas te pueden ayudar a tener una conversación fluida y sin silencios incómodos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Hablar con extraños puede ser intimidante pero estas diferentes técnicas te pueden ayudar a tener una conversación fluida y sin silencios incómodos.

Siempre estarán esas situaciones en las que conversaremos con extraños, ya sea en el trabajo, por un negocio, en una reunión, en la fila de espera. Y nunca se sabe en qué terminará esa charla casual, tal vez estamos encontrando un gran amigo, un buen contacto o alguien más especial.

Pero, ¿cómo empezar esa primera conversación? Tiene que ser con el pie derecho, pues caer en el silencio incómodo y aburrido no es la mejor opción.

“Iniciar conversaciones con extraños puede ser intimidante. Aún así, es posible aprender algunas técnicas para construir relaciones y conectarse con las personas pese a esa brecha que existe entre el “Hola” y una significativa relación”, señala Jack Schafer en el sitio Psicology Today.

Estos son algunos tips que el especialista comparte en su artículo [The Lost Art of Talking to Someone You Just Met](https://www.psychologytoday.com/us/blog/let-their-words-do-the-talking/202206/the-lost-art-talking-someone-you-just-met).

#### Habla sobre músicaEs uno de los temas que puedes hablar con casi cualquier persona: ¿qué tipo de música te gusta? Porque todos pueden relacionarse y tener una opinión sobre lo que les gusta y lo que no, escribe Schafer. Aun y cuando no coincidan en los mismos gustos, explorar ese debate es un terreno fértil. Además, dice mucho de la personalidad.#### Sé empáticoA veces solo basta no enfocarte en ti mismo y concentrarte mejor en la otra persona; eso puede ayudar a tener una buena conversación. Son los discursos empáticos, una forma rápida, fácil y segura para continuar con la charla cuando ambos se quedaron en silencio. ¿Cómo ponerlo en práctica? De lo último que dijo la persona, puedes pedirle que ahonde más en algún detalle o preguntar algo al respecto. Cómo ejemplo, Schafer plantea que si el interlocutor dijo que le gusta Taylor Swift, se puede preguntar su opinión sobre su último álbum o alguna canción. Así tendrán nueva información para seguir platicando.#### Comida y bebidaCharlar mientras comes o bebes con la persona no puede fallar, pues el 70 por ciento de la información se transfiere en este tipo de convivencias, ¿la razón?, remueve barreras. Beber un café, almorzar, comer, cenar o unos drinks con la persona es el inicio de cualquier relación. Schafer indica que también hay gestos que pueden leerse al momento de tener estás convivencias. Por ejemplo, si el interlocutor coloca su taza de café en medio, entonces es una forma de establecer una barrera. Pero si la taza está en cualquier otro lado dejando un espacio libre entre las personas, eso quiere decir que ya hay un entendimiento.#### La caminataOtro contexto que funciona para tener una buena conversación es tomar una caminata, y si es con la persona de tu interés alienta a engancharse en una conversación casual. Es una técnica muy efectiva para construir una conexión en esa primera charla.#### Presta atención a los gestosLa comunicación no verbal también es parte de la conversación, por eso hay que prestarles atención y saber cómo leerlos para entender cómo se va desarrollando esa conexión. Una es cuando la persona se inclina hacia ti, eso significa que tiene un interés, de lo contrario si se aleja puede ser que algo no le agrade del todo. Otra señal es cuando la dirección corporal de ambas personas está frente a frente, por ejemplo, si dos personas están sentadas en una mesa una al lado de la otra, si conforme la conversación se torna interesante entonces van a estar hablando frente a frente. Por último, el contacto físico, desde un apretón de manos hasta un abrazo. Si la persona lo rechaza aunque sea sutilmente eso tiene un significado: o no le gusta ese tipo de contacto o no tiene la suficiente confianza aun; es decir, todavía falta construir más el vínculo, y no pasa nada porque es la primera charla.

Después de estos consejos, ¿estás listo para romper el hielo?


Artículos relacionados