¿Cuántos regalos deben recibir los niños en estas fechas?

Cada año es lo mismo… Navidad, Reyes, Hanukkah o todo junto, lo cierto es que en diciembre los más pequeños de la casa cada vez reciben más regalos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

[PARSE_ERROR]Cada año es lo mismo… Navidad, Reyes, Hanukkah o todo junto, lo cierto es que en diciembre los más pequeños de la casa cada vez reciben más regalos. ¿Esto les hace bien? Los expertos lo tienen claro, no, no les hace bien. Por supuesto, no queremos que ningún pequeño o pequeña se quede sin su juguete, pero ¿cuál es el número correcto? Uno, tres, cinco, diez… Lo cierto es que vivimos en una era de niños y niñas hiperregalados. Así que una vez que ya sabemos cuáles son los juguetes más beneficiosos para su desarrollo cerebral en un mundo digitalizado, (si tienes alguna duda puedes consultar la guía realizada por la [Asociación Americana de Pediatría](https://publications.aap.org/pediatrics/article/143/1/e20183348/37330/Selecting-Appropriate-Toys-for-Young-Children-in?autologincheck=redirected)) lo que sigue es establecer un número sano de regalos. Y sí, en ese número deben de incluirse a los abuelos, tíos, primos, amigos y todo un largo etcétera ávido por regalar cosas a los peques. Según los expertos cuatro regalos es el número perfecto. Tanto así que en los últimos años se ha popularizado la norma de los cuatro regalos. Pero no cualquier regalo, estos regalos deben estar divididos en cuatro premisas: 1. Algo para vestir como una nueva pijama, unos tenis… 2. Algo para leer: un libro o un cuento adaptado a su edad y preferentemente que le guste con la intención de seguir fomentando la lectura. 3. Algo que necesite de verdad: los goggles para la alberca, un nuevo estuche de colores para el colegio porque el anterior está destrozado, 4. Algo que deseen: aquí entra el juguete que han pedido en su carta a Santa Claus o a los Reyes Magos. Eso sí, piensa que siempre debe estar adecuado a su edad. Es posible que ahora que ya conoces esta regla pienses que es un poco excesiva, pero todos los expertos coinciden en que cuantos más regalos, menos ilusión y menor tolerancia a la frustración tanto de pequeños como posteriormente de adultos. Así que, si alguna vez se te pasa por la cabeza que estás criando a un niño o niña infeliz por no llenarlo de regalos, lo cierto es que estás construyendo un adulto con un estilo de vida saludable.


Artículos relacionados