Lo que todos quieren saber pero nadie se atreve a preguntar al SAT

En esta temporada de declaración anual, surgen numerosas dudas fiscales que muchos contribuyentes no se atreven a formular directamente al SAT. Aquí respondemos las preguntas más comunes que generan incertidumbre entre los mexicanos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

Sobre transferencias bancarias

¿Las transferencias bancarias generan impuestos? La respuesta corta es no. El SAT no cobra impuestos por realizar transferencias electrónicas entre cuentas. Sin embargo, la autoridad fiscal mantiene vigilados los movimientos bancarios de todos los contribuyentes para asegurarse que las operaciones sean legales.

Aunque no hay un límite de monto para transferencias electrónicas, los bancos están obligados a informar al SAT cuando se realizan depósitos en efectivo superiores a $15,000.00, o cuando durante un mes se acumulan depósitos que superan esta cantidad.

Sobre deducciones personales

¿Qué gastos puedo deducir y cuáles tienen topes? Esta información se puede consultar en el Visor de deducciones personales en el Portal del SAT. Al posicionarse sobre cada tipo de deducción, se despliega una ventana de ayuda con información sobre los topes aplicables.

Las deducciones personales se tomarán en cuenta siempre que no excedan la cantidad menor entre cinco UMAs elevadas al año ($163,467.00 para el ejercicio fiscal correspondiente) o el 15% del total de tus ingresos.

Sobre ingresos exentos

¿Cuáles son los ingresos exentos? Se denominan ingresos exentos aquellos por los cuales no se debe pagar ISR, los cuales están listados en el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Es importante recordar que estos ingresos tienen un monto máximo deducible.

Sobre correcciones en la declaración

¿Puedo corregir información que aparece en mi Declaración Anual? Sí, es posible. Si no reconoces a uno o más retenedores precargados, puedes eliminar el registro dando clic en el ícono de bote de basura. Para información prellenada de pagos provisionales, debes presentar otra declaración del periodo que deseas modificar.

Sobre seguridad de la información

¿Qué seguridad tengo de que mi información contable enviada al SAT no sea divulgada a terceros? Toda la información recibida por el SAT es confidencial y se incorpora y protege en los sistemas institucionales, de conformidad con los lineamientos de Protección de Datos Personales y con diversas disposiciones fiscales sobre confidencialidad.

Sobre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

¿Es obligatorio cambiar al RESICO? No es obligatorio, pero si cumples con los requisitos, el SAT pudo haber realizado el cambio automáticamente a partir del 31 de enero de 2022. Puedes verificar tu régimen actual descargando tu constancia de situación fiscal.

Sobre protección de identidad fiscal

¿Cómo puedo protegerme del robo de identidad fiscal? PRODECON recomienda tener mucho cuidado con el uso de información personal, identificaciones y contraseñas electrónicas. Es crucial no compartir con terceros tu "contraseña" y/o "FIEL", y manejar con cuidado toda tu documentación fiscal.

Recuerda que para cualquier duda específica, puedes acudir a asesores fiscales profesionales que pueden representarte en trámites y gestiones, aunque debes considerar el costo de estos servicios.


Artículos relacionados