Apple Music vs Spotify: ¿Cuál es el mejor servicio de streaming musical en 2025?

En la batalla por la supremacía del streaming musical, Apple Music y Spotify ofrecen experiencias distintas con fortalezas únicas. Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades auditivas.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

Bibliotecas musicales

Apple Music cuenta con una biblioteca más extensa, ofreciendo más de 100 millones de canciones en comparación con los más de 80 millones de Spotify. Esta diferencia de 20 millones de canciones puede ser significativa para melómanos con gustos eclécticos o quienes buscan artistas menos conocidos. Además, Apple Music destaca por tener una amplia colección de música japonesa, lo que puede ser un factor decisivo para aficionados a este género.

Spotify compensa su menor biblioteca con una robusta oferta de podcasts, con aproximadamente 2.6 millones de títulos, mientras que Apple mantiene sus podcasts en una aplicación separada.

Calidad de audio

La calidad de sonido es donde Apple Music realmente sobresale en 2025. Ofrece audio sin pérdida (lossless) utilizando el formato ALAC en resoluciones que van desde 16-bit/44.1kHz (calidad CD) hasta 24-bit/192kHz (calidad de audio de alta resolución). También incluye audio espacial con soporte para Dolby Atmos, proporcionando una experiencia de escucha más inmersiva.

Spotify, por su parte, transmite canciones en tres tasas diferentes (96kbps, 160kbps y 320kbps) en formato Ogg Vorbis, con la calidad más alta limitada a suscriptores Premium. A pesar de años de promesas, Spotify aún no ha implementado su nivel HiFi para audio sin pérdida, lo que ha llevado a muchos audiófilos a abandonar la plataforma.

Precios y planes

En 2025, Apple Music cuesta $10.99 al mes para una suscripción individual, mientras que Spotify es ligeramente más caro a $11.99 mensuales. Ambos servicios ofrecen planes familiares rentables, pero Spotify mantiene una ventaja con su nivel gratuito con publicidad, aunque con limitaciones significativas en la calidad y funcionalidades.

Experiencia de usuario e interfaz

Spotify ha sido tradicionalmente elogiado por su interfaz intuitiva y funciones sociales, pero Apple Music ha cerrado esta brecha en los últimos años. Muchos usuarios que han hecho la transición de Spotify a Apple Music destacan la interfaz más limpia de este último, sin la saturación de podcasts, audiolibros y listas de reproducción generadas por IA que caracteriza a Spotify.

Apple Music se enfoca más en la experiencia de escuchar álbumes completos, mientras que Spotify tiende a enfatizar las listas de reproducción. Esto puede ser una ventaja o desventaja dependiendo de tus preferencias personales.

Funciones sociales y descubrimiento

Spotify mantiene una ventaja en características sociales, ofreciendo actividad de escucha en tiempo real, listas de reproducción colaborativas y opciones para compartir en múltiples plataformas, incluido TikTok. Sus listas de reproducción "Discover Weekly" y "Daily Mix" son ampliamente apreciadas por su capacidad para recomendar nueva música basada en tus hábitos de escucha.

Apple Music, aunque más limitado en funciones sociales, ha mejorado significativamente sus algoritmos de recomendación. Su función "For You" proporciona sugerencias inteligentes basadas en la hora del día y lo que tus amigos están escuchando. También ofrece listas personalizadas como "New Music Mix", "Friends Mix", "Chill Mix" y "Favorites Mix".

Compatibilidad con dispositivos

Spotify lleva la delantera en términos de compatibilidad, estando disponible en una amplia gama de dispositivos incluyendo iOS, Android, Windows, Mac, reproductores web, televisores inteligentes, altavoces conectados, automóviles e incluso consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox.

Apple Music, aunque inicialmente limitado al ecosistema Apple, ahora está disponible en iOS, Android, Windows, Mac y reproductores web. Sin embargo, su integración con el ecosistema Apple es insuperable, incluyendo soporte para Siri y HomePod.

Características exclusivas

Apple Music ofrece varias características únicas como Apple Music Classical (una aplicación separada dedicada a la música clásica), la capacidad de modificar metadatos en Mac y Windows, y la función Apple Music Sing que permite eliminar las voces de casi cualquier pista en tiempo real.

Una ventaja significativa de Apple Music es la posibilidad de agregar tu propia música a la biblioteca de iCloud Music, permitiéndote sincronizar y escuchar tu música en todos tus dispositivos sin problemas.

Spotify, por su parte, destaca con su integración con Google Maps para el modo de conducción y sus exclusivas producciones de podcast de Spotify Studios.

Veredicto final

La elección entre Apple Music y Spotify en 2025 depende en gran medida de tus prioridades:

Elige Apple Music si:

  • La calidad de audio es tu prioridad máxima
  • Estás integrado en el ecosistema Apple
  • Valoras una biblioteca musical más extensa
  • Prefieres una interfaz más limpia enfocada en la música

Elige Spotify si:

  • Las funciones sociales y compartir música son importantes para ti
  • Necesitas compatibilidad con una amplia gama de dispositivos
  • Disfrutas descubriendo nueva música a través de algoritmos
  • Quieres acceso a podcasts y música en una sola plataforma

En términos generales, Apple Music ha superado a Spotify en varios aspectos clave, especialmente en calidad de audio y valor por tu dinero, pero Spotify sigue siendo la opción preferida para quienes priorizan las funciones sociales y la compatibilidad multiplataforma.


Artículos relacionados