La amistad es de lo más valioso en la vida de las personas, pues es una persona en la que siempre se puede confiar en todo momento. Pero, ¿cómo conservar ese tesoro?
La amistad es de lo más valioso en la vida de las personas, pues es una persona en la que siempre se puede confiar en todo momento. Pero, ¿cómo conservar ese tesoro?
Esa amistad invaluable, que te ha apoyado y con quien has compartido momentos increíbles. La amistad es de lo más valioso en la vida de las personas, pues es una persona en la que siempre se puede confiar en todo momento. Pero, ¿cómo conservar ese tesoro? Expertos que han estudiado los lazos de amistad durante su trayectoria académica comparten estas claves en Psychology Today.
1. Tiempo de calidad y un lazo sólido
Se suele creer que pasar mucho tiempo con los amigos o tener muchos amigos es un buen signo, pero en realidad no es así.
El tamaño de la red de amistad no es lo importante, indica la investigación Adult friendship, de Rosemary Blieszner, profesora de la Virginia Tech University y Rebecca Adams, socióloga y gerontóloga de la Universidad de Carolina del Norte.
“Más bien, la calidad de las relaciones cercanas dentro de la red es clave. Tener al menos un confidente que sea confiable, solidario, comprensivo y divertido es crucial”, señala Blieszner.
2. Darse la oportunidad para tener nuevas amistades
Tal vez a veces creas que solo las personas que conoces desde hace muchos años son las únicas que pueden ser tus verdaderas amistades. Tal vez sea así, tal vez no.
La periodista Julie Beck, quien desde el 2019 ha escrito artículos y entrevistas sobre este tema en “The friendship files”, en Atlantic, señala que se debe poner atención cuando se presenta una oportunidad para tener una nueva amistad. Lejos de buscar amigos en lugares comunes, como una reunión o una fiesta, la periodista enfatiza en el hecho de poner atención, porque eso puede ocurrir en cualquier momento.
En su análisis, Blieszner comparte que los participantes destacaron la importancia de demostrar cariño a sus amigos al recordar su cumpleaños y hechos importantes en su vida.
3. Cultivar esa nueva amistad
¿Tienes un nuevo amigo que no esperabas en tu vida? Cultiva la relación, esa es la parte más difícil de una amistad, opina Beck.
“Encontrarse ante nuestros amigos requiere esfuerzo, sí… pero debería ser una alegría”, dice la periodista.
Por su parte, Blieszner encontró en el estudio que las amistades exitosas dependen de la reciprocidad, pero si todo el esfuerzo recae en una de las partes, eso podría llevar al cansancio, luego a que la amistad se desvanezca y la pérdida de confianza.
4. Una reunión de rutina, ¿un martecitos?
Salidas semanales o con cierta frecuencia ayuda a la convivencia; también ayuda tener intereses comunes y participar en actividades que fomenten el compañerismo. ¿Deporte, tomar el café cada semana, un desayuno? La lista puede ser interminable.
5. Perdonar los defectos
Hay amistades perfectas, pero no hay amigos perfectos; de hecho, nosotros tampoco somos perfectos y nuestros amigos lo saben. Sobre eso, la clave es tener una amistad.
Eso no quiere decir que la amistad se vea afectada, explica Blieszner, aunque algunos de los participantes en su investigación indicaron que la amistad terminó porque el otro traspasó la confianza.
“La tolerancia y la aceptación sin prejuicios de los demás entran en juego para mantener las amistades”, dice Blieszner.