Si bien es lo primero que consultamos al despertarnos y lo último que vemos al dormirnos, las redes sociales no siempre son lo que parecen.
Si bien es lo primero que consultamos al despertarnos y lo último que vemos al dormirnos, las redes sociales no siempre son lo que parecen.
El 4 de febrero de 2004 el mundo dejó de ser el mismo. Había surgido Facebook y con esta red social cambió la vida como la conocimos. Por supuesto, el cambio fue paulatino, pero ya no hubo marcha atrás en la manera en la que nos relacionamos con las personas vía internet.
Hoy, casi 20 años después, son varias las redes sociales que hoy imperan en el mundo digital: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y TikTok son las más famosas, pero por supuesto, hay muchas otras.
En la actualidad sabemos que todas estas redes sociales tienen claroscuros. Especialmente cuando hablamos del uso de datos personales, pero… ¿qué tanto sabemos de ellas y del uso que le dan a nuestra información? La respuesta es poco, muy poco.
Aunque antes de que cunda el pánico, en Hey Media te traemos estos libros que debes leer si quieres entender -de verdad- qué pasa con las redes sociales:
##### Manipulados: La batalla de Facebook por la dominación mundialEste libro publicado por las periodistas del New York Times, Sheera Frenkel y Cecilia Kang ha tenido una gran acogida porque es el resultado de años de investigación y decenas de entrevistas de una de las compañías más importantes del mundo, pero también de las más opacas. Escándalo tras escándalo, Facebook y su creador, Mark Zuckerberg, han caído en desgracia. En esta obra descubrirás que un algoritmo fallido nada tiene que ver con el dudoso lugar en el que se encuentra hoy la red social más famosa del mundo. ##### El filtro burbuja: Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamosLa culpa de que creamos que todo el mundo piensa como nosotros es de las redes sociales, los buscadores y un algoritmo que selecciona por nosotros la información que buscamos y consumimos. Este ecosistema burbuja, lejos de ser beneficioso puede resultar muy dañino no solo para nosotros, sino para sociedades enteras. Su autor, el activista Eli Pariser, disecciona esta situación y denuncia como esta situación juega en contra de la democracia.##### Linchamientos digitalesEscrito por una de las mexicanas que más sabe de comunicación y marketing digital en el país, Ana María Olabuenaga explica en este libro cómo hoy podemos tomar la justicia por nuestra mano en el plano digital y define muy bien la figura de víctimas y verdugos en las redes sociales en un momento en el que pudiéramos señalar que los likes es lo único que importa.#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey