Tener problemas con alguna persona o que una situación nos incomode, no tiene por qué ser negativo, al contrario, ¿qué pasa si lo capitalizamos? ¿Qué pasa si aprendemos de él?
Tener problemas con alguna persona o que una situación nos incomode, no tiene por qué ser negativo, al contrario, ¿qué pasa si lo capitalizamos? ¿Qué pasa si aprendemos de él?
Seamos sinceros: todos tenemos a alguien o algo que podríamos considerar como nuestro enemigo. Por más buena onda que seamos nosotros, por más que cultivemos nuestras relaciones de forma positiva, de pronto puede existir una persona o una situación adversa.
Pero no tiene por qué ser negativo, al contrario, ¿qué pasa si lo capitalizamos, si le sacamos un aprendizaje y que nos fortalezca?“Es posible que tengas un desacuerdo frecuente con alguien de tu círculo social. No importa la ocasión, ustedes dos inevitablemente se encuentran atrapados en una batalla interminable de opiniones”, explica Susan Whitbourne, profesora emérita de la división de ciencias psicológicas y del cerebro de la University of Massachusetts Amherst.
“Cada una de estas interacciones te deja frustrado y molesto. Eventualmente puedes calmarte, solo para que el mismo escenario se repita en la próxima ocasión social”.
Pero, ¿qué pasa si cambias el chip?, ¿qué tal que tú estás arraigado en algo y no estás tomando en cuenta que la otra persona podría poseer una parte de la razón?Aquí van claves para sortear, o mejor, aprender de tu enemigo de acuerdo a un artículo de Whitbourne en Psychology Today. ¿Qué mejor oportunidad para crecer?
#### El temperamentoCuando hablamos de darle el beneficio de la duda o de abrirnos a que la otra persona puede tener razón en una discusión, ¿qué tan probable es que la otra persona pueda abrirse a otras opiniones?, ¿qué tan difícil podría ser establecer una conexión de empatía?#### Un mediador¿Estás en una circunstancia en la que debes negociar con el adversario? Apóyate en un tercero que pueda fungir como mediador, esta persona puede lograr encontrar puntos en común para que la relación fluya.#### ¿Por qué no están de acuerdo?Investigar el punto de vista de la contraparte puede funcionar como una gran ayuda al momento de querer llegar a un acuerdo, porque así podrían encontrar puntos en común.#### Ser pacienteSiempre hay que tener en mente que esto no se arregla de la noche a la mañana. Obviamente no hay fórmula mágica para lograr el éxito, todo tiene que ser con paciencia y de manera progresiva. Un día, un paso a la vez. En ocasiones, las pequeñas conquitsas son más significativas que los cambios radicales.#### FlexibilidadEsto no es para aplicarlo exclusivamente con los enemigos, sino también con los amigos: probar su estrategia o su punto de vista. Esto puede ayudar a acercar a ambos a un punto en común.#### Se transparentesEn el caso de la investigación científica, los investigadores registran sus hipótesis para huir de la improvisación. De esta manera, ustedes pueden retomar eso, es decir, exponer sus objetivos, ser francos, así se aboga por la claridad y el diálogo.¿Divide y vencerás? No, únete para vencerEn el fondo de todos estos consejos está que uno puede plantearse como posible aliado del enemigo, eso puede dar más satisfacción que coraje. Si no se logra un acuerdo, hay que darle vuelta a la página. Darse un espacio, reflexionar, escribir sobre las posturas, puede ayudar a superar las diferencias.