Seis apps que simulan seguridad pero amenazan tu cuenta bancaria

Algunas VPN gratuitas ocultan amenazas: apps como MaskVPN o DewVPN convierten tu dispositivo en proxy delictivo. Aprende cuáles evitar y cómo proteger tu banca móvil.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

1. Apps peligrosas que parecen seguras

Kaspersky y el FBI alertan sobre seis VPN gratuitas —MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN— que en realidad infectan el dispositivo para integrarlo al botnet 911 S5, una red global de proxies maliciosos. El FBI además recomendó borrar estas apps de inmediato.

 

2. Riesgos reales: un botnet masivo

Al instalar uno de estos programas, tu teléfono o PC puede usarse para actividades ilegales: desde lavado de dinero y fraudes bancarios hasta explotación infantil. La red llegó a controlar 19 millones de IPs en más de 190 países.

 

3. Cómo saber si estás afectado

Verifica si tienes estas apps instaladas y elimínalas. En Windows, el Administrador de Tareas puede mostrar servicios activos con nombres como mask_svc.exe o shieldsvc.exe. Si no se desinstalan fácilmente, detén el proceso desde el administrador y borra manualmente la carpeta correspondiente. El FBI incluso publicó un aviso público con pasos detallados para desinfección.

 

4. Lección clave: desconfía de lo 'gratis'

La demanda de VPN gratuitos es alta, pero muchas apps que prometen privacidad son trampas. Algunas hasta vienen incluidas en software pirata, instalándose sin aviso y convirtiendo tu dispositivo en una herramienta delictiva. La recomendación: usa solo servicios legítimos o verificados, y mantén tu dispositivo protegido con antivirus actualizado.

 

Desinstala de inmediato las VPNs mencionadas, revisa los procesos activos, actualiza tu sistema y usa solo apps de confianza —una medida simple que puede proteger tu cuenta bancaria y tu seguridad digital.


Artículos relacionados