El nuevo escenario: cada dispositivo es una puerta de entrada
En 2025, en México los ciberdelincuentes aprovechan tanto redes 5G como equipos del hogar y oficina. Cámaras, cafeteras, asistentes de voz e incluso routers son blanco de ataques tipo ransomware y phishing impulsados por IA.
Amenazas que ya tocan tu puerta
- Ransomware como servicio (RaaS): pequeños negocios y hogares conectados son objetivos fáciles.
- Infostealers y phishing con IA: el robo de credenciales creció 400% en México en 2024, especialmente en móviles y apps falsas.
- Vulnerabilidades IoT/5G: con millones de dispositivos conectados, los protocolos emergentes abren más fisuras.
Ciberguía para el hogar: de la cafetera a la cámara
- Red doméstica blindada: cambia contraseñas genéricas del router, activa WPA3 y crea una red separada para invitados.
- Firmware siempre al día: actualiza routers, cámaras y termostatos para cerrar brechas conocidas.
- Autenticación avanzada: habilita 2FA en apps de dispositivos y restringe compras o accesos automáticos.
Oficina o home office: dispositivos blindados
- Gestión centralizada (UEM): permite aplicar políticas, monitorizar actividad y distribuir parches rápidamente.
- VPN + cifrado: el acceso remoto debe hacerse siempre con VPN y discos cifrados, evitando redes públicas sin protección.
- Capacitación constante: más del 60 % de brechas proviene de dispositivos mal gestionados o engaños de phishing.
Panorama legal y colaborativo en México
Este año, el gobierno lanzó la Campaña Nacional de Ciberseguridad 2025, enfocada en capacitar ciudadanos, proteger menores y adultos mayores. Además, entraron en vigor nuevas regulaciones como la Ley de Ciberseguridad Nacional, que obliga a empresas y organismos a cumplir protocolos de defensa.
Para ir más allá: visión 2025-2030
- Modelo Zero Trust: asumir que cualquier dispositivo en la red puede ser vulnerable es la nueva regla.
- IA para defenderse: automatización inteligente para detectar anomalías en tiempo real será clave para anticipar ataques.
De la cafetera inteligente a la cámara de videoconferencia, cada gadget en casa u oficina necesita su blindaje digital. En 2025, con amenazas crecientes en México, aplicar buenas prácticas —redes seguras, actualizaciones, autenticación y educación— ya no es opcional, es básico para proteger tu mundo conectado.