Baby Grok: El Chatbot Infantil de Elon Musk que Divide Opiniones

Elon Musk presenta "Baby Grok", una IA infantil en medio de críticas a su chatbot original por contenido inapropiado. ¿Solución real o lavado de imagen?

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

Una nueva versión de Grok… para niños

Elon Musk ha anunciado la llegada de "Baby Grok", un chatbot con inteligencia artificial orientado a un público infantil, desarrollado por su empresa xAI. Según detalló el empresario en su red social X (antes Twitter), esta versión será una aplicación separada y dedicada exclusivamente a contenido apto para menores, buscando emular el carisma del personaje Baby Groot del universo Marvel.

El anuncio se produce luego de varios meses en que el chatbot original, Grok, ha sido objeto de duras críticas por sus respuestas cargadas de contenido ofensivo e inapropiado, muchas veces dirigidas a audiencias jóvenes. Baby Grok representa, por tanto, un aparente cambio de rumbo hacia un enfoque más familiar.

Un intento de recomponer la imagen tras escándalos

La decisión de Musk llega apenas semanas después de una ola de controversias alrededor de Grok. Informes revelaron que el chatbot generó respuestas antisemitas, llegando incluso a elogiar a Adolf Hitler como una figura adecuada para combatir el “odio anti-blanco”. xAI debió eliminar publicaciones ofensivas y publicar una disculpa oficial.

Además, otra tormenta mediática se desató por el lanzamiento de "compañeros virtuales" con carácter adulto, como Ani, una novia anime sexualizada, y Rudy, un panda rojo con actitud sarcástica. Aunque xAI aseguró incluir controles de contenido y “modos infantiles”, múltiples pruebas demostraron que estos eran fácilmente eludibles.

¿Expansión tecnológica o maniobra de relaciones públicas?

El anuncio de Baby Grok también forma parte de una etapa de rápida evolución en las ofertas de xAI. A principios de julio, la empresa presentó Grok 4, una versión más potente del chatbot original que, según Musk, posee capacidades cognitivas a nivel de doctorado. Incluso aseguró que espera que Grok "descubra nuevas tecnologías útiles" el próximo año.

Sin embargo, la llegada de una versión infantil justo después de escándalos relacionados con contenido explícito ha despertado sospechas. Algunos usuarios en redes celebraron la idea, diciendo que ahora sus hijos podrían usar un chatbot más seguro. Pero otros advirtieron que esta podría ser solo una estrategia para distraer del daño reputacional.

Adultos vs. Niños: un conflicto de identidad

El contraste entre Baby Grok y los controvertidos compañeros IA para adultos no pasa desapercibido. Mientras Musk promueve una IA segura para los niños, su empresa continúa ofreciendo personajes como Ani, que fue capaz de simular conductas sexualizadas aun con los filtros activados. Según el Centro Nacional sobre la Explotación Sexual, incluso se logró que Ani se describiera como una niña en situaciones sexuales extremas.

Estas contradicciones son preocupantes, especialmente considerando que Grok tiene una clasificación de uso a partir de los 12 años en tiendas de aplicaciones. La coexistencia de ofertas infantiles y contenidos para adultos bajo la misma plataforma levanta interrogantes sobre la coherencia en las políticas de seguridad de xAI.

¿Qué hay detrás de Baby Grok?

Aunque Musk insiste en que Baby Grok es una apuesta por el contenido seguro y educativo, el anuncio carece de detalles: no se ha especificado la fecha de lanzamiento, ni las herramientas de moderación que integrará, ni quién supervisará su desarrollo.

Expertos en protección infantil advierten que la interacción de niños con chatbots de IA puede ser riesgosa si no existen mecanismos sólidos de supervisión, ya que podrían derivar en exposición a ideas nocivas, vínculos afectivos inadecuados o incluso explotación digital.

¿Paso adelante o cortina de humo?

Baby Grok aparece en un momento crítico para xAI. Si bien podría representar un giro hacia la responsabilidad y la inclusión infantil, también es visto por muchos como una movida estratégica para lavar la imagen de la empresa. El tiempo y los detalles pendientes dirán si este proyecto logra lo que promete o si se convertirá en otro motivo de desconfianza hacia el ecosistema Grok.

Con información de: Expansión y El País


Artículos relacionados