Apple presenta seguimiento ocular y control cerebral para la accesibilidad de dispositivos

La tecnología de Synchron permitirá a personas con discapacidades motoras severas controlar dispositivos Apple usando solo el pensamiento a partir de 2025.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

Un avance sin precedentes en accesibilidad digital

Apple ha anunciado una colaboración histórica con Synchron para integrar su implante cerebral Stentrode con los dispositivos iOS, iPadOS y visionOS. Esta tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI) permitirá a personas con discapacidades motoras severas como ELA, lesiones medulares o secuelas de accidentes cerebrovasculares controlar sus dispositivos Apple mediante señales neuronales, sin necesidad de movimiento físico ni comandos de voz.

El Stentrode: implantación mínimamente invasiva

A diferencia de otros implantes cerebrales que requieren cirugía craneal abierta, el Stentrode de Synchron se implanta a través de la vena yugular y se posiciona en un vaso sanguíneo sobre el córtex motor del cerebro. El dispositivo contiene 16 electrodos que detectan la actividad cerebral relacionada con el movimiento y la convierten en comandos digitales. El procedimiento dura aproximadamente dos horas, permitiendo que los pacientes regresen a casa en un plazo de 48 horas.

Control por pensamiento mediante Switch Control

Apple está ampliando su marco de accesibilidad Switch Control para soportar estas interfaces cerebro-computadora a través de un nuevo protocolo BCI HID que estará disponible a finales de 2025. Este sistema interpretará las señales neuronales del Stentrode para realizar acciones como desplazamientos, clics y doble clics, permitiendo a los usuarios navegar por sus dispositivos, enviar mensajes, controlar dispositivos domésticos inteligentes y hasta experimentar la realidad virtual a través del Vision Pro.

Resultados prometedores en pruebas clínicas

Desde 2019, Synchron ha implantado el Stentrode en diez pacientes bajo la exención de dispositivos de investigación de la FDA. Los participantes han logrado velocidades de escritura de al menos 14 caracteres por minuto con más del 90% de precisión en el control del cursor. Mark Jackson, un probador temprano con ELA, ya ha utilizado esta tecnología para experimentar la realidad virtual a través del Vision Pro de Apple, "asomándose al borde de una montaña en los Alpes suizos" a pesar de no poder ponerse de pie ni viajar.


Artículos relacionados