Suspendió la compra de la red social hasta que puedan respaldar el cálculo de las cuentas falsas y de spam representan menos del 5% de los usuarios
Suspendió la compra de la red social hasta que puedan respaldar el cálculo de las cuentas falsas y de spam representan menos del 5% de los usuarios
Elon Musk congeló la compra de Twitter, que anunció en abril pasado, hasta que pueda conocer exactamente el número de spam y cuentas falsas que habitan en la red social.
Esto impactó a las acciones de Twitter en Wall Street, llevándolas a perder hasta 9 por ciento, previo a la apertura del mercado; y hasta menos de 35 dólares, muy por debajo de los 54.20 dólares por título que ofreció el dueño de Tesla y Paypal.
Después de poner en jaque a los mercados desde temprano, Musk aseguró en otro tuit que sigue interesado en comprar la red social, con lo que disipó un poco el movimiento.
Toda esta historia comienza luego de que el 2 de mayo pasado, Twitter envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos un documento en el que reconoce que las cuentas de usuarios falsos pueden representar un 5%.
Sin embargo, ese resultado solo es parte de un cálculo de muestras. “Nuestra estimación de cuentas falsas o de spam puede no representar con exactitud el número real de dichas cuentas y el número real de cuentas falsas o de spam podría ser mayor que el que hemos estimado”, se lee en el documento.
Aunque Musk era muy consciente de la existencia de esas cuentas, y en sus declaraciones públicas afirmaba que uno de sus planes era acabar con ellas, analistas creen que la inversión de 44 mil millones de dólares en Twitter es exuberante hasta para el hombre más rico del mundo.
El chiste de comprar la red social ha llevado a Musk a comprometer la inversión en la empresa de autos eléctricos Tesla, además de que tuvo que vender más de 8 mil millones de dólares en acciones y aportar más títulos como garantía. Además, como no va solo en esta compra, la decisión que tome puede afectar la fortuna de otros 19 inversionistas.
Sea cual sea su decisión, al magnate le bastaría con pagar mil millones de dólares para romper el acuerdo de compra de Twitter (mucho menos de los 44 mil puestos sobre la mesa).
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey