El peso mexicano le atinó hoy un nuevo mínimo histórico al dólar en lo que va de este año, llegando a cotizar hasta los 17.26 pesos por dólar alrededor del mediodía.
La moneda ha experimentado una notable apreciación frente al dólar en los últimos meses.
Se trata de su mejor nivel desde mayo de 2016. De acuerdo con datos de Investing, la moneda mexicana se perfila para cerrar la semana con una apreciación de alrededor de 2%.
En lo que va del año, la moneda mexicana ha tenido varios hitos y acumula una apreciación de 2 pesos y 24 centavos u 11.48%. Esto pone al peso mexicano como una de las divisas mejor posicionadas de los países emergentes.
La moneda que más le gana al dólar ahora es el peso colombiano, con un avance del 12.98% en el 2023, aunque no pertenece al grupo de monedas más negociadas en el mundo, como sí son el peso mexicano y el real brasileño.
Con el resultado de hoy, el peso acumula seis jornadas en terreno positivo y es el cuarto mínimo del año en la semana. Ahora, el siguiente nivel a romper es el de 17.24 pesos por dólar.
El impulso del peso es consecuencia de varios factores económicos, como es el nivel de la tasa de interés de referencia del Banco de México, la baja de la inflación en mayo a 5.84%, el buen manejo de las finanzas que ha tenido el gobierno mexicano y la llegada de inversión al país.
Y aunque parezca una buena muy noticia, no lo es del todo, pues al apreciarse tan rápido el peso, pierden los exportadores y las personas que reciben remesas del extranjero en dólares, ya que no hay forma de cómo puedan ajustarse tan rápido a las disminuciones del tipo de cambio.