Senadores proponen duplicar aguinaldo en México

Tres senadoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) plantearon la semana pasada un proyecto para incrementar el aguinaldo a un pago equivalente a 30 días de salario, por lo menos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

[PARSE_ERROR]## Además de las vacaciones dignas, que ya son una realidad, ahora se buscará un aguinaldo digno para los mexicanos que esperan esta prestación decembrina todo el año. La razón principal es que es un derecho de los trabajadores que se encuentra en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, mismo que no ha tenido ningún cambio desde 1975 y, en cambio, los precios de los productos y servicios han seguido aumentando considerablemente cada año. Actualmente, esta prestación laboral consta de un mínimo de 15 días de salario del trabajador y se debe pagar antes del 20 de diciembre de cada año como una prestación obligatoria por parte de los empleadores formales. Algunos de los países que establecen el aguinaldo como un valor equivalente a por lo menos 30 días de salario o la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral son Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala y China. Según un estudio realizado por Neeyamo, México se encuentra entre los países de Latinoamérica con los aguinaldos más bajos, si se considera su equivalente en días. Incluso en El Salvador, esta prestación está ligada a la antigüedad que empieza con 15 días y se incrementa pasados los tres años de laborar. Este es el segundo round. A finales del 2021, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto para elevar el monto mínimo a 40 días de salario para equipararlo al de los trabajadores del gobierno.


Artículos relacionados