Una vez más, el mundo globalizado se hace presente y amenaza con dejarnos sin mercancías
Una vez más, el mundo globalizado se hace presente y amenaza con dejarnos sin mercancías
Desde hace semanas las cadenas de suministro, es decir, el envío de mercancías o componentes de artículos para ensamblar, están tardando en llegar. Esto como consecuencia de las nuevas medidas de confinamiento por Covid-19 en China, sumadas a la invasión armada de Rusia en Ucrania. Lo que provoca que los productos demoren más en estar listos, que crezca la demanda y que, además, aumenten los precios.
El gigante asiático informó recientemente que las tasas de contagios por el Covid-19 se encuentran en niveles no vistos desde 2020. Hasta ahora, estos cierres afectan principalmente a los proveedores de semiconductores, electrónicos y automóviles pero también las armadoras de autos luchan por mantener la producción de carros y cumplir con las medidas sanitarias para reducir los contagios.
Podría ser una advertencia temprana del empeoramiento de la escasez de productos y precios más altos en el horizonte. La mala noticia es que se estima que este cierre en China le cueste al país al menos 46 mil mdd al mes del Producto Interno Bruto.
Así, las áreas con brotes de riesgo medio a alto, con algún tipo de restricción de bloqueo representan alrededor del 33 por ciento del PIB de China.
¿Crees que esta situación afecta a México?
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #HeyMercados