El mercado de valores te abre la puerta para de ser dueño de Facebook, Twitter, Amazon u otras empresas
El mercado de valores te abre la puerta para de ser dueño de Facebook, Twitter, Amazon u otras empresas
En México, menos del 1 por ciento de la población tiene una cuenta de inversión formal en el mercado de valores; sin embargo, son cada vez más las casas de bolsa o empresas de tecnología financiera que buscan llegar a más usuarios con adquirir una parte de una sola acción con precios que comienzan desde 20 pesos.
Esto quiere decir que puedes ser propietario de una fracción de grandes compañías como Amazon, Facebook, Apple, Tesla, Netflix, Coca Cola o Disney, por mencionar algunas, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) que trajo la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Desde 2003 ya no tienes que ir al extranjero con tu dinero, abrir una cuenta de inversión en otro país y buscar un corredor de bolsa para que pueda hacer las compras de dichas acciones completas.
Y esto es diferente a los sistemas de inversión tradicional, en los que generalmente se debe comprar, como mínimo, una acción en una empresa que pueden llegar a costar hasta mil dólares o más cada una.
El SIC es una plataforma donde se pueden negociar acciones o fondos cotizados (ETF) listados en otras partes del mundo y que otorga el mismo trato fiscal que en México para cualquier acción adquirida y los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales.
Está regulado en México por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien funge como la entidad encargada de otorgar el reconocimiento a mercados de valores y emisores extranjeros y de que cumplan con los requisitos contenidos en la Ley del Mercado de Valores.
Existen muchas compañías que te permiten comprar fracciones de tus empresas globales favoritas. Algunos puntos a resaltar al momento de invertir en este producto por medio de estas plataformas son:
- El usuario puede elegir cuánto dinero desea invertir (partiendo desde 20 pesos) y le ayudará a adquirir una parte de las marcas que ama.
- Podrá construir una cartera de inversiones utilizando piezas de las diferentes compañías donde decida invertir.
- Tendrá la facilidad de hacer transacciones en tiempo real por medio del acceso móvil a los mercados de inversión de forma instantánea y sin comisiones.
- Por medio de una configuración en la app, el inversionista recibirá notificaciones personalizadas para estar siempre al pendiente de su dinero.
Así que ya sabes, solo debes buscar si esa empresa que tanto te gusta es pública, adquirir un cachito de ella y presumirles a todos tus amigos que ya es parte de tu portafolio de inversión y en el momento que tu decidas puedes deshacerte de dicha inversión, recuperar tu dinero con los rendimientos que tuvo dicha acción y sin ninguna penalización.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia