¿Sabes cuál es tu perfil de inversionista? Descúbrelo aquí

Conocer tu perfil de inversionista no solo te evitará noches sin dormir, también que pierdas dinero

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Conocer tu perfil de inversionista no solo te evitará noches sin dormir, también que pierdas dinero

La pregunta pareciera fácil: [¿Cuál es tu perfil de inversionista?](https://open.spotify.com/episode/3XkmOMWhKDjJWTcKwtMn1K?si=9ti9VYlrSwy14j3M6iQh4Q) Pero la respuesta no es tan sencilla, así que lo importante aquí es ir por partes:

Lo primero es saber que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) establece tres perfiles de inversionistas: Conservador, Moderado y Agresivo.

Hey Media te profundiza en las premisas de cada uno:

- Conservador: Se caracteriza por su poca tolerancia al riesgo. Prefiere tener su dinero seguro aunque gane poco y que las inversiones reporten rendimientos fijos o previsibles, como depósitos a plazo fijo, fondos de inversión de deuda o cetes.

- Moderado: Busca obtener buenos rendimientos, pero sin asumir un elevado riesgo. Procura mantener un balance entre rendimiento y seguridad. Las pérdidas en el corto plazo, no las considera algo malo, si en el largo plazo sabe que obtendrá ganancias. Puede invertir en fondos de deuda y en fondos de renta variable.

- Agresivo: Es altamente tolerante al riesgo. Busca altos rendimientos, por lo que está dispuesto a asumir variaciones importantes en sus inversiones a cambio de tener una elevada rentabilidad en el largo plazo. Invierte en fondos de renta variable e instrumentos del mercado de capitales (acciones).

Lo segundo es darle la importancia que se merece a nuestra tolerancia al riesgo. ¿Por qué? Porque si se cae la bolsa o tu inversión en cetes se desploma quizás no aguantes tan bien ver cómo tu dinero desaparece y quieras sacar del instrumento lo poco que te queda por miedo. Este tipo de decisiones tomadas con el estómago solo van en detrimento de tu bolsillo y es algo que se podría haber solucionado con una inversión en un instrumento que verdaderamente se ajuste a tu personalidad porque no, no todos tenemos los nervios de acero.

Como tercer punto está el tiempo. Sí, los meses pasan en el calendario y también cuentan a la hora de hacerte ganar más o menos dinero. Por lo general, las y los inversionistas conservadores tienen objetivos de corto y mediano plazo; las y los moderados invierten a mediano y largo plazo; y las y los agresivos no requieren tener disponible su dinero en el corto plazo, así que invierten a largo plazo y programan con anticipación sus retiros.

Por último, también tu edad es clave a la hora de definir tu perfil. Lo habitual es que, a menor edad, menores compromisos financieros tengas y esto se traduce en una mayor posibilidad de asumir riesgos.

Ahora sí, ¿Cuál es tu perfil de inversionista?

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia


Artículos relacionados