Desde la elevación de precios en el gas y autos; hasta la merma de productos básicos. Estas son las consecuencias del conflicto bélico.
Desde la elevación de precios en el gas y autos; hasta la merma de productos básicos. Estas son las consecuencias del conflicto bélico.
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia alenta la recuperación económica entre Estados Unidos, Europa y el resto del mundo si es que se prolonga y continúa la interrupción en las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, lo cual generaría un impacto energético mayor y un duro golpe para los mercados globales.
De acuerdo con analistas de Goldman Sachs, en el peor de los casos, se cortaría el suministro de gas de Europa y el resto del mundo. En el caso contrario no se presentarían este tipo de interrupciones en los suministros de petróleo y gas, con precios estabilizados en sus niveles actuales.
Aquí cuatro posibles consecuencias del conflicto:
- Los costos del gas continuarán elevándose
Rusia es el mayor exportador de gas natural del mundo y el segundo exportador de petróleo crudo, un elemento vital para los hogares globales, quienes pagarían precios altos por la energía y el combustible.Hasta ahora, el conflicto entre Rusia y Ucrania los ha elevado aún más y ha provocado que el precio del petróleo se nivele en casi 14 años, mientras que los precios mayoristas del gas se han duplicado.
- Precios de alimentos elevados
Los productos enlatados podrían subir más si los precios del aluminio continúan altos, además de que alimentos cotidianos como el trigo y el maíz provenientes de Ucrania y Rusia podrían ver afectada su producción e incluso duplicar los precios mundiales de estos alimentos.Más del 40 % de las exportaciones de trigo y maíz de Ucrania se dirigieron a Oriente Medio o África el año pasado.
- Las pensiones se verán afectadas
Es probable que las caídas generalizadas en los precios de las acciones, sean malas noticias para los ahorradores de pensiones.Las acciones rusas se desplomaron hasta en un 45 por ciento tras la invasión de Ucrania y, posteriormente, se suspendió el comercio; los bancos y las compañías petroleras se encuentran entre las más afectadas.- Los autos podrían costar más
Si Rusia decidiera cortar el suministro de los metales en represalia por las sanciones, los problemas de suministro existentes podrían empeorar, lo cual alcanzaría a las empresas automotrices y tendrían que encontrar fuentes alternativas.Además de tomar en cuenta que este país también alberga centros de fabricación para marcas como Stellantis, Volkswagen y Toyota.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey