Más personas voltean al mundo de las criptomonedas, pero existen riesgos en los cuales fijarte antes de llevar tus ahorros a los activos digitales
Más personas voltean al mundo de las criptomonedas, pero existen riesgos en los cuales fijarte antes de llevar tus ahorros a los activos digitales
Una de las tendencias que se han puesto de moda en los últimos años es el [ahorro](https://www.heybanco.com/personas/ahorro-hey) e [inversión](https://www.heybanco.com/personas/inversion) a través de criptomonedas. Odiadas por muchos y adoradas por otros tantos, los activos virtuales pueden ser un medio disruptivo de llegar a la inversión. Pero, antes de hacerlo, es importante estar informados sobre las opciones que este mercado nos ofrece.
Seguro te preguntarás ¿qué son las criptomonedas? Se trata de monedas virtuales que emplean un cifrado específico para asegurar su titularidad, garantiza las operaciones que se hacen con ellas, y controla la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto.
En los últimos años se han vuelto una alternativa para muchas personas a nivel global y en México, por su fácil acceso, rapidez y disponibilidad, pero cabe dejar en claro que no se trata de dinero “real”, es decir no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central –como el Banco de México–, u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente.
Si hablamos de los engranes, debes saber que una vez realices una transacción con criptoactivos, es decir, cuando se compra o vendes fracciones de las monedas digitales a las que se tiene acceso, no es posible cancelar la operación, ya que cada una de ellas se queda registrada en el blockchain que es un registro que no permite borrar datos.
Además, su valor no es constante ya que este se define en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios y qué tanto se hable de este tipo de monedas. En la actualidad, existen miles de criptomonedas, entre las se encuentran, por ejemplo, bitcoin, dogecoin o ether.
Los expertos señalan que el factor clave para decidir invertir por primera vez y a largo plazo consiste en elegir qué criptomonedas se ajustan a las necesidades que tienes, pues cada una es aplicada para opciones distintas, y varias de ellas son muy específicas.
Escuchar al mercado y no dejarse llevar por una primera opinión puede salvarte de perder tu dinero, ya sea de un amigo o de alguna organización. Informarse e investigar en múltiples fuentes informativas, como blogs, medios especializados, podcasts, entre otros, siempre es valioso para tomar mejores decisiones.
Una vez informados, el siguiente paso es ¿dónde comprar? Las plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges) también han ido evolucionando y ahora son un elemento clave de este ecosistema. Elegir una plataforma regulada –tanto en nuestro país como internacionalmente–, puede darte la mayor certeza sobre la seguridad de tu dinero.
Además, para reducir el riesgo de una [inversión](https://open.spotify.com/show/6CDWuVQLw5y3aTeqGfCPXd) equivocada, se recomienda diversificar y generar un portafolio variado, es decir, comprar cachitos de distintas criptomonedas. Considerar incluir monedas estables (stablecoins), que son activos digitales que mantienen fluctuaciones mínimas en su precio.
##### #TipHeyPero lo más importante es cuidar tu información y datos personales ya que desafortunadamente, uno de los puntos más vulnerables son los usuarios, y los cibercriminales toman ventaja de esto. Los casos más comunes son ataques de phishing, mediante los cuales obtienen las credenciales del usuario y se aprovechan de la falta de factores de autenticación.#TuLibertadFinanciera