¿Qué está pasando con el súper peso mexicano?

Luego de muchos meses positivos, el peso rompió por fin la barrera de las 19 unidades por dólar, algo que no sucedía desde febrero del 2020. Imagínate que la moneda estadounidense llegó a cotizar hasta en 18.82 pesos mexicanos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Luego de muchos meses positivos, el peso rompió por fin la barrera de las 19 unidades por dólar, algo que no sucedía desde febrero del 2020. Imagínate que la moneda estadounidense llegó a cotizar hasta en 18.82 pesos mexicanos.

Al cierre del miércoles, la moneda con el sol azteca mostró una ganancia del 0.61% frente al precio de referencia del martes, oscilando en su mejor resultado desde febrero de 2020 y los niveles no vistos en casi tres años.

Mientras la mayoría de las divisas internacionales han perdido terreno los últimos meses frente al dólar estadounidense, la moneda mexicana se ha visto beneficiada por la combinación de varios factores que mantienen la confianza de los inversionistas en la divisa nacional.

Los analistas coinciden y dan mayor relevancia al amplio diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, la estricta postura fiscal del gobierno, las finanzas externas sanas del país, alta operatividad del peso, y datos macroeconómicos mixtos en Estados Unidos.

Otra realidad es que el peso se ha convertido en una moneda favorita, y la tercera divisa más operada entre países emergentes, con una participación de mercado de 7.8%, detrás de China que cuenta con 36.1% y la rupia india con 8.4%, según datos del Banco de Pagos Internacionales.

Lo que es un hecho es que la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense no solo genera estabilidad de la moneda, también ayuda a la tarea del Banco de México en su lucha por reducir la inflación.

Pero analistas coinciden en que queda poco espacio para que el peso continúe su apreciación, considerando que se sustenta por las altas tasas de interés del banco central; sin embargo, aún se pueden disfrutar los dólares baratos por un tiempo.


Artículos relacionados