La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado de ser un conflicto por territorios a ser una contienda que juega en el terreno económico.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado de ser un conflicto por territorios a ser una contienda que juega en el terreno económico.
Antes de que la guerra entre Rusia y Ucrania fuera una realidad, los analistas coincidían en una cosa: todos los mercados se verían afectados porque Rusia es uno de los principales productores de crudo y gas natural.
Para entender más de las repercusiones económicas de esta contienda en Hey Media se han reunido Manuel Rivero, CEO de Hey Banco, Arturo Martínez, especialista en inversiones de banca privada, y Félix González, director de capitales, junto con el especialista ruso-ucraniano, Roman Litvin.
En esta charla, los especialistas apuntalan que, si bien esta guerra está causando estragos económicos directos tanto en Rusia como en Ucrania, México sufrirá las consecuencias de esta guerra de una manera indirecta, pero sí supondrá un freno a la economía ya que tanto el gas como el petróleo son recursos que empleamos todos los días.
Además, también veremos encarecerse el precio de boletos de avión o de cruceros ya que estos sectores dependen mucho del precio del petróleo.
Y si bien hemos visto como gigantes de la talla de PepsiCo, Coca cola o McDonald’s han anunciado su retirada y cierre de operaciones en territorio ruso, todos los analistas coinciden que esta protesta representa un gran golpe para el país que dirige Putin, pero también se abren nuevas oportunidades para compañías que hasta ahora no habían podido entrar en el mercado ruso.
Puedes escuchar toda la plática [AQUÍ.](https://open.spotify.com/episode/6QSIcHKNPMv7SzkpXzHYru?si=oBpuph97SWy9EVNPcFoqEA&nd=1)
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey