¡Hey! ¿Sabías que cuatro de cada 10 personas con empleo formal en México no tienen un salario digno? Aquí te contamos cuáles son las cuatro categorías de salarios en el país, según el OTD.
[PARSE_ERROR]## Recientemente el Observatorio del Trabajo Digno (OTD) publicó su reporte temático número 3, el cual agrupa a las personas trabajadoras en cuatro categorías según su salario. Además, el reporte dio a conocer que el salario de más de 8.4 millones de personas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no alcanza para comprar dos canastas básicas. De acuerdo con el Observatorio del Trabajo Digno (OTD), estas son las cuatro categorías: - Sin salario suficiente: quienes ganan menos de 10 mil pesos al mes. - Salario de sobrevivencia: de 10 mil a 15 mil pesos. - Salario digno: de 15 mil a 20 mil pesos. - Salario alto: mayor a 20 mil pesos. Mientras tanto, el costo de la canasta básica alimentaria por persona para el área urbana es de 2 mil 143 pesos al mes, mientras que en las zonas rurales son mil 643 pesos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El reporte también reveló que hay 23 estados en México que superan el porcentaje nacional de personas con salario insuficiente, el cual equivale a 39%. En 12 estados más del 49% gana menos de lo que valen dos canastas básicas, entre los cuales están Sinaloa, Oaxaca, Guerrero y Durango.