Quizá este año la cuesta de enero cueste menos, pues el 2023 siguió con la racha de cinco años consecutivos con incrementos al salario mínimo y en esta ocasión subió un 20%.
[PARSE_ERROR]## Quizá este año la cuesta de enero cueste menos, pues el 2023 siguió con la racha de cinco años consecutivos con incrementos al salario mínimo y en esta ocasión subió un 20%. Así quedó en un rango de 172 a 207 pesos diarios, lo que representa un incremento de mil 52 pesos al mes, mientras que en la frontera el incremento fue de 260 a 312 pesos diarios. Este incremento puso a México dentro del ranking de mejores salarios en América Latina en el séptimo lugar, muy lejos de Uruguay, que encabeza el ranking con una compensación de 615 dólares mensuales –casi el doble de los 321 que se reciben en México–. ¿Esto en qué se traduce? La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer que esta medida beneficia a 6.4 millones de mexicanos, además de que la decisión se tomó de manera unánime entre empresarios, trabajadores y gobierno. El aumento de 20% al salario mínimo busca aminorar los efectos de una inflación que ha tocado su mayor nivel en más de 20 años y que se encuentra en niveles 7.8%, es decir, que duplica el objetivo del Banco de México de 3%. La inflación fue verdugo de los mexicanos el año pasado y se espera que continúe afectando a los consumidores en todo el 2023, especialmente en el caso de los alimentos, cuyos precios han subido en niveles no vistos en más de dos décadas.