Elon Musk puso en manos de la superstición el destino de los trabajadores de la empresa, con lo que abrió la puerta a prescindir del 10% de una plantilla de casi 100 mil trabajadores.
Elon Musk puso en manos de la superstición el destino de los trabajadores de la empresa, con lo que abrió la puerta a prescindir del 10% de una plantilla de casi 100 mil trabajadores.
El fundador de Tesla dice tener “mal presentimiento” sobre la situación económica, de acuerdo con un correo enviado a los directivos de la firma, al cual tuvo acceso [Reuters](https://www.reuters.com/technology/exclusive-musk-says-tesla-needs-cut-staff-by-10-pauses-all-hiring-2022-06-03/).
En otro mail que se titula “pausa en las contrataciones”, Musk también muestra señales de que quienes lleguen con su currículum tampoco la tendrán fácil para hacerse un hueco.
El multimillonario basa esos cálculos en un pálpito en el que opina que a su firma le sobra gente, concretamente casi 10 mil trabajadores.
Pero también en medio de la gran incertidumbre en el mercado laboral de Estados Unidos, así como las subidas de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, que amenaza con drenar el crecimiento, y de paso la alta inflación.
Esta noticia se da luego de que apenas el martes, Musk comunicó a los empleados que no podrían hacer home office si no pasaban 40 horas a la semana en la oficina como mínimo.
De esta forma, Tesla se suma a la larga lista de empresas tecnológicas que han pausado las contrataciones o han abordado procesos de despido.
Una de las primeras en congelar la llegada de nuevos empleados fue Meta, a mediados de mayo, después de que su balance de resultados del primer trimestre de 2022 fuera peor de lo esperado. A la decisión de Zuckerberg pronto se sumaron otras compañías como Twitter, Salesforce o Microsoft.
Del lado de los despidos, Netflix fue una de las primeras que inició un proceso de reducción de plantilla como consecuencia, entre otras cosas, de la mala situación de la economía global y la pérdida de suscriptores. Tras la plataforma de streaming, Robinhood, Klarna o Paypal también anunciaron despidos.