Por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer gana 65 pesos.
Aunque la brecha de ingresos entre géneros ha disminuido, las mujeres aún ganan un 35% menos que los hombres. Dependiendo de situaciones como la maternidad, esta brecha puede llegar al 57%.
Según datos del Coneval, 37% de las mujeres vivían en situación de pobreza en 2022, es decir, que no tienen los ingresos suficientes para adquirir los bienes y servicios básicos.
Y es que, aunque la situación de pobreza es similar para mujeres y hombres, esta aumenta para ellas cuando dedican más tiempo a tareas domésticas sin recibir una remuneración.
¿Por qué existe la brecha de ingresos?
La brecha de ingresos no se debe a un único factor, sino a varios que influyen en la economía, como:
- Horas de trabajo: Las mujeres dedican más tiempo a actividades no remuneradas, limitando su disponibilidad para trabajos remunerados.
- Posición jerárquica: Las mujeres ocupan principalmente roles iniciales; pocas llegan a puestos directivos debido a dificultades para equilibrar trabajo y vida personal.- Nivel educativo: Mujeres con mayor educación acceden a trabajos mejor remunerados.- Concentración de personas del mismo sexo en ciertos sectores y ocupaciones: Mayor representación femenina en industrias con un menor nivel de ingresos.- Fuente: Imco.Estados con menor brecha de ingresos:
1. Ciudad de México - 22.5%
2. Morelos 23.5% 3. Sonora 27.6%4. Durango 28.7%5. Estado de México - 29.8%Estados con mayor brecha de ingresos
28. Chiapas - 39.5%
29. Tabasco - 41.4% 30. Yucatán - 41.6% 31. Chihuahua - 42.2%32. Campeche - 45%Fuente: Coneval.