Mercados en EU se pintan de un rojo que no se veía desde 2020

Los principales índices accionarios de Estados Unidos sufrieron ayer sus peores caídas desde el 11 de junio de 2020.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Los principales índices accionarios de Estados Unidos sufrieron ayer sus peores caídas desde el 11 de junio de 2020.

De acuerdo con Actinver, la volatilidad continúa elevada en los mercados debido a la incertidumbre que existe en la parte económica sobre la velocidad de incremento en tasas de referencia por parte de Bancos Centrales para contener la inflación que no para de crecer; y la magnitud de la desaceleración en la economía a consecuencia de ello.

El Dow Jones cerró ayer con una baja de más de 1,100 puntos, que en parte en parte fue arrastrado por los malos resultados de Walmart y Target, que reflejan una caída del consumo, lo que prende las alertas dado que el consumo interno en Estados Unidos representa dos terceras partes de la economía del país.

El S&P 500, también está viviendo sus peores días y ayer perdió 3.58%. Mientras que el Nasdaq se derrumbó a -4.73%, con lo que se llevó a Tesla que cayó 6.80%. Apple tampoco se salvó y terminó con una baja de 5.65%.

Y hoy no pinta para ser muy distinto. Los principales índices accionarios de la región abrieron con rendimientos mixtos con sesgo negativo. Incluso en México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL) retrocedió 0.5% para ubicarse en los 50.142,98 puntos.

¿Qué sigue?

Con esto, El S&P 500 está casi a nada de entrar en una recesión de manera oficial, en lo que se conoce como bear market, haciendo referencia a la hibernación que realizan los osos.

Este panorama está dividiendo el corazón de los analistas; Goldman Sachs pronosticó un 35% de probabilidad de que la economía global entre en recesión en dos años.

Mientras que JPMorgan opina todo lo contrario, ya que esperan que las cosas mejoren para las acciones estadounidenses, y que no suceda una recesión este año debido a “un cierto aumento de la actividad de los consumidores en el verano por la reapertura y el aumento de las medidas monetarias y fiscales de China”.


Artículos relacionados