Llega el Hot Sale: No rompas el cochinito y compra con sabiduría

Desde el 23 y hasta el 31 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale México 2022. En esta ocasión, más de 600 empresas participarán en esta ola de descuentos.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Desde el 23 y hasta el 31 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale México 2022. En esta ocasión, más de 600 empresas participarán en esta ola de descuentos.

Poco a poco, el Hot Sale se ha vuelto una cita muy esperada. En esta, su novena edición, los retos de los primeros años ya son historia. De hecho, esta serie de descuentos únicamente digitales nació en 2014 de la mano de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) con la intención de impulsar el eCommerce.

Hoy, este evento es uno de los más esperados del año. Según datos de la AMVO, son más de 1,600 empresas las que se han sumado alguna vez en estas nueve ediciones con un registro total de ventas de más de 65 mil millones de pesos. Además señaló que nueve de cada diez internautas tendrán interacción con el Hot Sale.

Y no, no es sólo un evento para las y los amantes de los productos de electrónica. Por fortuna, el Hot Sale se ha diversificado mucho y las más de 600 marcas que se han sumado en esta edición ofrecerán descuentos en productos de distintas categorías hasta el 31 de mayo a las 23:59.

Desde los clásicos electrodomésticos, hasta viajes, pasando por ropa, membresías en centros deportivos, calzado, cápsulas de café, productos de belleza, clases y un largo etcétera.

Pero, aunque el Hot Sale sea una gran oportunidad de compra, lo cierto es que tus finanzas se pueden ver afectadas si no compras con inteligencia. En[ Hey Media](https://media.hey.inc/) te hemos hecho una lista de puntos a seguir para no dejarte llevar por la euforia de los descuentos digitales:

¿Lo necesitas? ¿Lo deseas? ¿Lo quieres por el descuento? No te olvides de que, si no lo necesitas y tampoco lo tienes presupuestado en tus gastos, no estás ahorrando. Como estrategia comercial funciona a la perfección decir que te estás ahorrando 500 pesos porque es lo que se le reduce al producto, pero la realidad es que, si el producto sigue costando otros 500 pesos, lo que te estás gastando -y no ahorrando- son 500 pesos.

No te endeudes por algo que pertenece al consumo. Esto es de primero de finanzas personales, recuérdalo siempre. Existe la deuda buena y la deuda mala. No te engañes, esa bolsa carísima con descuento sigue siendo deuda mala hoy y siempre.

Que no te vean la cara. Sí, igual que pasa en época de rebajas, puede haber establecimientos, aunque sean digitales, que no respeten tus derechos como consumidor o consumidora en línea. Si crees que están teniendo una mala práctica contigo, no dudes en denunciarlo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). O si lo prefieres, puedes comunicarte al Teléfono del Consumidor: 5568-8722 y 01800 4688722.


Artículos relacionados