“Las nenis” emprendedoras que llevan el e-commerce a otro nivel

“¿Te queda cerca el metro para entregarte tu mercancía?” Seguro conoces a una o varias nuevas emprendedoras con la ayuda del comercio electrónico.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

“¿Te queda cerca el metro para entregarte tu mercancía?” Seguro conoces a una o varias nuevas emprendedoras con la ayuda del comercio electrónico.

Ya sea ropa, maquillaje, joyería, repostería o artículos de catálogo, seguro que en redes sociales tienes alguna conocida, o la amiga de una amiga, que vende cualquier tipo de productos a través de publicaciones y queda para las entregas en algún “punto medio”. Las emprendedoras de internet, mejor conocidas como “nenis” han generado todo un movimiento y una vuelta radical al e-commerce.

De acuerdo con datos de la UNAM, cerca de 13 millones de hogares tienen un ingreso gracias a esta actividad económica y a pesar de ser un tipo de comercio informal porque no está estrictamente fiscalizado, es distinto al ambulante. Este tipo de economía arroja ventas al día por aproximadamente nueve millones 500 mil pesos.

Es por esto que las emprendedoras por internet se han vuelto fundamentales para la economía, a la par se convirtió en una herramienta para que miles de mexicanas tengan un ingreso extra, dedicándole prácticamente todo el día a emprender.

A partir de la emergencia sanitaria, que ocasionó mayor desempleo, la llamada “economía neni” adquirió relevancia para autoemplearse y obtener ingresos por medio de las ventas, pero esta modalidad está enraizada en nuestra cultura desde hace tiempo y más ahora que hay empresas con un gran inventario de productos disponibles para que vendedores, en su mayoría mujeres, se dediquen a comerciar al menudeo.

No obstante, el impacto fue todo lo contrario, pues aprovecharon la popularidad creciente y dignificaron su ocupación, convirtiéndose en las nuevas emprendedoras de negocios por internet. Inclusive hay algunas que ya están profesionalizadas y han venido operando desde hace tiempo, pero otras más se han sumado debido a que ya no tuvieron un ingreso y la necesidad las orilló a ello.

Este tipo de actividad se conoce como ‘economía neni’, debido a que es muy común que clientas y vendedoras se hablen de una manera más cariñosa y de cercanía, al utilizar la palabra ‘nena’ o ‘neni’ al dirigirse entre ellas.

Otra característica, es que la mayoría van al día con sus gastos y difícilmente cuentan con un respaldo para que el banco les otorgue un crédito, capital que en ocasiones es necesario para que continúen con la inversión en su negocio.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2020 del Inegi, aproximadamente 1.3 millones de mujeres mexicanas perdieron su empleo durante la pandemia por el covid-19, siendo estas las más afectadas, ya que 9 de cada 10 personas desempleadas son mujeres, por consecuencia tuvieron una mayor incursión al mercado informal.

Si entre tus propósitos se encuentra incursionar en esta economía o tu intención es desarrollar alguna otra empresa, toma en cuenta los siguientes “consejos prácticos para un emprendedor”:

Asegúrate que la oportunidad que buscas sigue vigente en el mercado.

Determina cuál es tu monto de capital inicial y ajústalo de forma realista con el potencial de tu negocio.

Si realizas tus entregas en físico, procura acordar un punto de encuentro que se ubique en una zona con flujo seguido de personas y donde puedas citar a varios compradores.

Lo recomendable es que inviertas parte de las ganancias en comprar nuevos productos para vender. Además, procura que tus productos sean interesantes para la mayoría de las personas, de esta forma podrás incrementar tu mercado.

Procura no quedar mal con tus clientes, recuerda que malas opiniones o reseñas harán que pierdas posibles clientes.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados