La estanflación ataca al mundo; al parecer no le irá tan mal a América Latina

La economía mundial puede estar encaminada a años de débil crecimiento y aumento de precios, una combinación tóxica que pondrá a prueba la estabilidad de todos los países con la estanflación.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La economía mundial puede estar encaminada a años de débil crecimiento y aumento de precios, una combinación tóxica que pondrá a prueba la estabilidad de todos los países con la estanflación.

Se sabe que la economía está en un momento crítico cuando llega la estanflación, o sea, cuando se combina un incremento acelerado en la inflación con un bajo o nulo crecimiento económico.

Este fenómeno se conoce desde la década de 1970 -cuando las dos crisis del petróleo minaron el crecimiento y elevaron los precios en el mundo, dando lugar a la enfermedad conocida como “estanflación”- y desde entonces la economía mundial no se enfrentaba a un reto semejante.

#### Pero ¿esto cómo afecta?

Básicamente hay un alza en los precios de los productos por la inflación que nos está ahogando y parece no tener fin, pues también el bajo crecimiento económico genera un aumento del desempleo.

Las repercusiones del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han agravado la desaceleración mundial al provocar la subida de precios de una serie de insumos básicos que siguen alimentando la inflación, por lo que se espera que el crecimiento mundial de este año será aproximadamente la mitad de la tasa anualizada del año pasado y se espera que mejore poco en 2023 y 2024.

Incluso, ayer, el Banco Mundial redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mundial de 4.1 por ciento a 2.9 por ciento; mientras que hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también bajó su estimado de 4.4 % a 3%.

En medio de todo este caos, el pronóstico del Banco Mundial es que América Latina no sufrirá gravemente los estragos de la estanflación, pues es de las regiones más dinámicas en crecimiento este 2022.

Pero, aunque en la región el panorama no es tan malo, a México sí le tocó una baja en el pronóstico del PIB para el cierre de 2022. [De acuerdo al Banco Mundial, el crecimiento será del 1.7 por ciento](https://www.forbes.com.mx/banco-mundial-recorta-de-2-1-a-1-7-pronostico-de-crecimiento-de-pib-de-mexico-para-2022/), el cuarto más bajo de todos los países latinoamericanos.


Artículos relacionados