Los jóvenes de América Latina y el Caribe están accediendo al ámbito financiero y bancario mediante el uso de videojuegos, criptomonedas y aplicaciones.
De acuerdo con un estudio de Visa sobre el uso y las actitudes del consumidor en 2023, los videojuegos están emergiendo como una forma cada vez más popular de adoptar herramientas financieras y métodos de pago digitales.
Las tarjetas de crédito y débito son los métodos más comunes que los jugadores de videojuegos utilizan para adquirir contenidos en todas las variedades de juegos, incluyendo los móviles, de consola y de PC.
Según Visa, el 76 por ciento de las personas que gastan dinero en videojuegos se encuentran en el rango de edad de 15 a 35 años.
Además, alrededor del 15 por ciento de los gamers en América Latina y el Caribe consideran usar criptomonedas para realizar pagos en compras relacionadas con videojuegos.
Mientras que el 11 por ciento de los jugadores de PC usa billeteras digitales para pagar.
Visa señaló que los videojuegos se están convirtiendo rápidamente como una herramienta clave para que los consumidores de la generación Z se familiaricen con las herramientas financieras y los métodos de gasto digitales.
Un aspecto importante es que la generación Z está motivando a sus familiares a adoptar métodos de pago digitales. De acuerdo con Visa, es posible que los familiares sean necesarios para ayudar en la gestión financiera de los jóvenes que están utilizando métodos digitales de los que los adultos no tienen experiencia previa.