Hot Sale es una de las iniciativas de e-commerce favoritas de los mexicanos.
Hot Sale es una de las iniciativas de e-commerce favoritas de los mexicanos
La temporada de [descuentos online, Hot Sale](https://media.hey.inc/articulo/315/llega-el-hot-sale-no-rompas-el-cochinito-y-compra-con-sabiduria), que este año se lleva a cabo del 23 de mayo hasta el 31 de mayo, se está volviendo una de las favoritas de los mexicanos para comprar y los datos no mienten.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 6 de cada 10 mexicanos tienen la intención de comprarse algo en el Hot Sale al cual se sumaron 400 empresas para participar.
En una encuesta realizada por la plataforma de finanzas personales, Fintonic, los favoritos del Hot Sale son los treintones, pues las personas de entre 35 y 44 años gastan en promedio 38 mil 054 pesos, seguidas de las de 25 a 34 con 21,088 pesos y por último las personas de 18 a 24 con 11 mil 435 pesos.
La categoría en la que más gastan los mexicanos en esta temporada es en deportes -con un gasto promedio de 10 mil 366 pesos-, seguida de electrónicos -con 9 mil 988 pesos-, hogar -con 6 mil 467 pesos-, hoteles -con 6 mil 997 pesos- y ropa -con 3 mil 178 pesos.
Mientras que los estados que realizaron el mayor gasto promedio por habitante en dichas categorías fueron Ciudad de México con 30 mil 832 pesos, Baja California Sur con un monto de 29 mil 016 pesos, Jalisco con 28 mil 566 pesos, Estado de México con 27 mil 142 y Puebla con 26 mil 459 pesos.
Otros estados que destacan por los compradores son Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo y Colima. Mientras que los que lo piensan dos veces antes de pasar la tarjeta en un comercio electrónico son Durango, Aguascalientes, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Mientras que algunos estados tienen bien definido en qué quieren gastar, toda vez que a los habitantes de Baja California Sur les gusta hacer el supermercado con un gasto promedio de 2 mil 200 pesos y hogar con 16 mil 400 pesos; Tabasco en regalos con 9 mil 648 pesos.
En Campeche en la categoría de mascotas con 5 mil 144 pesos; Chiapas en belleza con 3 mil 375 pesos y librerías con mil 410 pesos; Colima en ropa con 2 mil 745 pesos y electrónicos con 9 mil 977 pesos; Tlaxcala en hoteles con 6 mil 410 pesos y Oaxaca en deportes con 8 mil 318 pesos.
Finalmente, los mexicanos prefieren pagar de una vez, esto lo demuestran los datos del año pasado cuando 405 mil 817 transacciones fueron hechas con tarjeta de débito y 271 mil 699 con crédito.
Aun así, la Condusef recomendó que si se quiere adquirir un crédito o comprar un artículo a meses en esta temporada, primero se identifique cuál es la capacidad de pago.