Estados Unidos parece estar dominando a la bestia de la inflación

Estados Unidos confirmó hoy un ligero descenso de la inflación anual en agosto, pues bajó de 8.5 a 8.3 por ciento; aunque se situó ligeramente por encima de la expectativa del mercado.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Estados Unidos confirmó hoy un ligero descenso de la inflación anual en agosto, pues bajó de 8.5 a 8.3 por ciento; aunque se situó ligeramente por encima de la expectativa del mercado.

Sea como sea, los estadounidenses ya pueden cantar “victoria” pues la inflación general lleva dos meses a la baja, mientras que en México sigue subiendo a niveles máximos.

Aunque la inflación general se desaceleró, la subyacente -que es la métrica preferida por la Fed para su conducción de política monetaria- aumentó de 5.9% a 6.3%. Esto sí provocó movimientos en los mercados en la mañana.

La semana pasada el Inegi dio a conocer que la inflación en México incrementó de 8.62% a 8.70% entre julio y agosto, su mayor nivel desde diciembre del 2000.

El Banxico tiene como objetivo que la inflación se sitúe en una tasa de 3%, con un punto porcentual más bajo o más alto; por ello, pero esta brecha que actualmente se tiene es la más alta desde el cambio de régimen del banco central, que busca contener el indicador con movimientos en la tasa de interés.

Los productos que más impactaron a la cartera fueron la cebolla, loncherías, fondas, torterías y taquerías, tortilla de maíz, papa y tubérculos; mientras que la baja fueron el aguacate, pollo y gas doméstico.

La Secretaría de Hacienda espera que la inflación toque su pico más alto antes de que termine este año y después de esto disminuya durante los próximos meses.


Artículos relacionados