Empresas tecno lideran inversiones, ¿qué empresas están en el top?

Los mexicanos desvían sus inversiones a través de otros instrumentos para tener un cachito de ellas a nivel mundial.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Los mexicanos desvían sus inversiones a través de otros instrumentos para tener un cachito de ellas a nivel mundial.

Meta, el multiverso de Mark Zuckerberg, Google, Apple, Samsung, Tesla, Amazon y Netflix, son solo algunas de las marcas tecnológicas más poderosas en el mundo y de las más recurrentes en los portafolios de inversionistas mexicanos.

Si bien, debes saber que en la Bolsa Mexicana de Valores no hay empresas mexicanas tecnológicas listadas, ya que es común que las startups que pudieran tener el valor de capitalización y el tamaño para hacerse públicas, prefieran buscar inversiones de fondos de capital privado, esa no es barrera para que los inversionistas mexicanos limiten sus deseos de ser accionistas de sus marcas favoritas de tecnología.

Actualmente hay al menos dos caminos por los que se puede invertir en tecnología desde México:

- Uno es el de Exchange Traded Funds (ETF) tecnológicos, es decir, fondos cotizados en Bolsa compuestos por una cesta de valores del sector, que operan como agregadores de las acciones de varias empresas de tecnología.

- La otra forma de invertir en empresas tecnológicas desde México, es a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), que forma parte de la Bolsa Mexicana de Valores.

- A través del SIC un inversionista puede comprar ETF’s y acciones de muchas empresas extranjeras, incluidas las tecnológicas que cotizan en otras Bolsas del mundo.

Amazon, Microsoft, Apple, Oracle, Twitter, Hewlett Packard, Samsung, Baidu y Alibaba son algunas de las 77 empresas tecnológicas que aparecen listadas en el mercado global de capitales en el sector de tecnologías de la información en la página de la BMV.

De hecho, desde el 29 de octubre de 2021, cuando se anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta, hasta el 7 de enero de este año, cerca de 13 mil 312 mexicanos han invertido en empresas que cotizan en Wall Street y que están desarrollando tecnología para el metaverso.

Actualmente hay cinco empresas que están desarrollando tecnología para el metaverso y que atraen interés: Microsoft, con 4 mil 400 inversionistas; Meta (antes Facebook), con 4 mil 322; Roblox, con 2 mil 340; Nvidia, con mil 400; y Unity, con 850.

Según especialistas, es evidente que la creación del metaverso ha generado curiosidad y entusiasmo en distintas empresas y jóvenes inversionistas, pues nadie quiere quedarse atrás en lo que se perfila como el futuro de la tecnología y es una realidad alternativa que revolucionará la forma en la que se interactúa y se lleva el día a día, haciendo uso de una serie de dispositivos sin la necesidad de salir de casa.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados