El retraso en la entrega de vehículos de carga impacta a las empresas de consumo

El retraso en la entrega de vehículos de carga está impactando a empresas de consumo como Bachoco, Lala y Alpura, lo que les complica la entrega de mercancías a tiempo

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

El retraso en la entrega de vehículos de carga está impactando a empresas de consumo como Bachoco, Lala y Alpura, lo que les complica la entrega de mercancías a tiempo.

Bachoco, que es productor de distintos productos avícolas y cerdos, solicitó a fines de 2020, 45 tractocamiones para el traslado de su mercancía en México pero solamente ha recibido siete, de acuerdo con una fuente de [Expansión](https://expansion.mx/empresas/2022/06/28/bachoco-sin-ruedas-impactan-retrasos-entregas-vehiculos).

Todo esto por la falta de semiconductores para el ensamblado de vehículos que está mermando la producción tanto de autos ligeros como de carga. Además de las rupturas en las cadenas de suministro a nivel global provoca la falta de insumos de ensamblado como son las llantas y la falta de refacciones.

“Las industrias de alimentos han estado creciendo. Bachoco sigue creciendo por tener una proteína que es la más accesible en costos para los mexicanos. Nos estamos viendo en aprietos, porque no tenemos ruedas, no podemos adquirir esas ruedas para el crecimiento”, aseveró.

México destaca por ser el quinto productor de vehículos de carga a nivel global. De enero a mayo se ensamblaron 73,957 vehículos pesados en el país, lo que significó un avance de 10.6% frente al mismo periodo un año antes, pero los niveles siguen estando por debajo de los previos a la pandemia.

Por lo anterior, los vehículos pesados ensamblados en los primeros cinco meses del año están 14.4% por debajo del mismo periodo de 2019, cuando se ensamblaron 86 mil 434 unidades.

Desde la perspectiva de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), que agrupa 14 empresas fabricantes como International, Isuzu y Kenworth, esto se debe a la falta de sincronía que hay entre las unidades ensambladas y la demanda.

Mientras el año pasado incidía solamente la falta de semiconductores, hoy en día también impactan otros faltantes en las cadenas de valor, como llantas.

El organismo estima que para el segundo semestre de este año y principios del siguiente, disminuya la incertidumbre que hay en torno a la cadena de suministro del sector.

De acuerdo con datos del Inegi, se destinaron a exportación 61 mil 401 vehículos pesados de enero a mayo, lo que resultó en un incremento anual de 7%. Estados Unidos fue el principal receptor, con una participación de 94.4% del total.


Artículos relacionados