México la librará de los tiempos oscuros que vienen para la economía mundial, o al menos eso pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI).
México la librará de los tiempos oscuros que vienen para la economía mundial, o al menos eso pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los nubarrones que se ciernen a corto y medio plazo sobre la economía mundial han obligado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a actualizar las previsiones de crecimiento global que publicó en abril, incluso podría desencadenar una recesión económica global.
A pesar de esto, México parece que la librará, pues el organismo internacional espera que las economías de América Latina, a diferencia de sus pronósticos para el desempeño global, tengan fortaleza mayor a la esperada, principalmente los grandes motores de la región, Brasil y México.
A nivel global la revisión es “abrumadoramente a la baja” por culpa de una tormenta perfecta: el impacto en el precio de la energía y el mercado de materias primas de la guerra de Ucrania, la inflación desbocada en Estados Unidos y la Unión Europea y el encarecimiento del precio del dinero para atajarla, así como nuevos coletazos del coronavirus, han vuelto a gripar el desarrollo tras un 2021 de animada recuperación pospandémica, con un crecimiento del 6.1 por ciento.
La estimación para México aumentó, alentada por el buen desempeño de la economía en los primeros meses del año. El reporte proyectó un crecimiento económico de un 2.4% en 2022, un alza de 0.4 puntos porcentuales respecto de abril, pero un avance de un 1.2% en 2023, con una baja sustancial de 1.3 puntos porcentuales desde el último informe.
Sin embargo, el panorama se complica el próximo año, debido a lo que se espera sea una fuerte desaceleración de Estados Unidos y China, y a los efectos de condiciones monetarias locales más duras para enfrentar la inflación.