El dólar anda inalcanzable y logró por fin la paridad cambiaria con el euro esta semana por primera vez 20 años.
El dólar anda inalcanzable y logró por fin la paridad cambiaria con el euro esta semana por primera vez 20 años.
Esto significa que un dólar llegó a valer lo mismo que un euro. De hecho, ayer y hoy el precio de la divisa europea fue menos que el del billete verde.
#### ¿Por qué se cayó el euro?De acuerdo con analistas este es el resultado de que los bancos centrales de todos los países del mundo están aumentando sus tasas de interés para combatir la inflación, menos el Banco Central Europeo (BCE), que es el emisor de euros, que no lo ha hecho en 10 años.
La zona del euro también enfrenta, igual que el resto del mundo, una alta inflación provocada por la pandemia. Sin embargo, con la guerra entre Rusia y Ucrania los precios de los energéticos han subido aceleradamente en Europa, presionando más a la inflación.
Otros analistas también le echan la culpa a la lenta recuperación de la economía europea, lo que convierte en un oasis a Estados Unidos, país que mantiene una política más restrictiva y aumentando la tasa de interés en varias ocasiones.
Con el alza acelerada en la tasa de interés de Estados Unidos el dólar se ha fortalecido, provocando depreciaciones para el resto de las divisas, más aún para las economías en donde su banco central, como es el caso de la zona del euro, no subirá su tasa aceleradamente este año.
Con esto, es posible que el euro continúe su depreciación frente al dólar, lo que implica que los productos y servicios en euros serán relativamente más baratos que los de Estados Unidos. ¿Las consecuencias? El turismo y comercio podría incrementarse, ayudando un poco.
#### ¿Por qué importa el euro?El euro nació en 1999 después de décadas de planeación con el fin de traer unidad, prosperidad y estabilidad a Europa.
La zona del euro está conformada por 19 países que utilizan el euro como moneda de cambio al igual que otros países, cada uno con sus propios problemas. Si administrar política monetaria para un país es complicado, administrar para 19 países en conjunto es un reto mayor, por las diferencias en inflación, crecimiento económico y vulnerabilidad.
El Banco Central Europeo es el banco central de la eurozona. Tiene como objetivo mantener la inflación baja y estable alrededor del 2%. Para administrar la política monetaria cuenta con 3 tasas de interés: 1) refinanciamiento, 2) facilidad marginal de crédito y 3) depósito.
Estas tasas se ubican en 0, 0.25% y -0.50%, respectivamente. Las primeras dos están en ese nivel desde 2016, mientras que la última desde 2019. Durante la pandemia el BCE no movió sus tasas de interés pero realizó compras mensuales de bonos. Es decir, inyectó dinero a la economía.