Es un hecho que los precios de prácticamente todo se encuentran en las nubes, esto se explica porque la inflación en México subió en enero pasado a 7.91%, impulsada por algunos productos, entre los más destacados está el huevo.
Es un hecho que los precios de prácticamente todo se encuentran en las nubes, esto se explica porque la inflación en México subió en enero pasado a 7.91%, impulsada por algunos productos, entre los más destacados está el huevo.
Y es que desde hace meses la inflación no da tregua en el país y en el mundo, este fenómeno ha tomado tanta fuerza comparado con otras épocas que ya se acuñaron nuevos términos para explicar lo que sucede con algunos productos.
Por ejemplo, es de tal magnitud el aumento en el precio del huevo, producto esencial en la dieta de los hogares mexicanos, que al fenómeno ya se le conoce como Eggflation, aunque no es exclusivo de México.
El kilo de huevo al menudeo llegó a 46 pesos el fin de semana pasado, 39 por ciento arriba respecto a la primera semana de febrero de 2022; en Guadalajara el kilo de huevo alcanza los 47 pesos, 50 por ciento más caro que el año pasado. Por señalar algunos ejemplos.
De hecho, esta proteína esencial en la dieta de la mayoría de los mexicanos tuvo su mayor aumento de precio para un inicio de año desde 2016.
México es el cuarto productor de huevo a nivel mundial y su consumo per cápita anual es de 26 kilos, ocupando el primer sitio en este rubro.
Mientras que en Estados Unidos durante diciembre el huevo costó 276% más caro que a principios de año y 210% más que la Navidad previa. Además del sacrificio de al menos 50 millones de aves por riesgo de gripe aviar. 🐓
Otros productos también subieron considerablemente en este inicio de año:
- 🍞 Loncherías. - 🍲 Fondas.- 🌮 Torterías y taquerías (1.56% mensual).- 🚬 Cigarros (4.76%).- 🚗 Gasolina de bajo octanaje (0.88%).- 🍌 Plátanos (17.15%).- 🐥 Pollo (1.62%), entre otros.