Este martes Donald Trump hizo historia al ser el primer expresidente de Estados Unidos que enfrenta cargos penales.
[PARSE_ERROR]## Se sabía que Donald Trump sería acusado de algún delito. Sin embargo, tras su primera comparecencia ante la corte, el expresidente de los Estados Unidos se enfrenta ahora a 34 cargos por presunta falsificación de registros comerciales. A pesar de que pudieran parecer asuntos administrativos, Trump experimentó un largo martes debido a que se trata de delitos que detonan crímenes graves y, si fuese hallado culpable y se dictara la máxima sentencia, podrían implicar tiempo en prisión. Según la historia, mejor conocida como el documento de acusación, los cargos se derivan de una remuneración que Trump habría dado al “Abogado A” antes de las elecciones de 2016. Este, habría pagado 130 mil dólares a la “Mujer 2” con el propósito de que no divulgara públicamente su presunta relación extramarital con el expresidente hace unos años. Aunque no se revelaron las identidades de los involucrados, los hechos apuntan que el “Abogado A” se refiere al representante legal de Trump, Michael Cohen, y que la “Mujer 2” corresponde a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels. De acuerdo con la acusación formal, se alega que Trump falsificó registros de cheques y asientos contables durante 11 meses en 2017, para dar la apariencia de que los pagos eran “honorarios legales” en lugar de reembolsos por el dinero que habría entregado a la actriz. El delito de falsificación de registros comerciales generalmente se considera un delito menor, pero en este caso la oficina del fiscal agravó las acusaciones, pues afirmó que Trump tenía la intención de encubrir el grave delito de financiamiento de campaña federal por el cual Cohen se declaró culpable en agosto de 2018. Al respecto, Trump se declaró inocente de todas las acusaciones en un tribunal de Nueva York, cuestionó la imparcialidad del juez y hasta pidió que el caso se trasladará a otra jurisdicción.