¿De qué forma afectará la inflación a los mercados?

Hay probabilidad de que los mercados sean más volátiles para 2022, con "signos de especulación" y altas valoraciones tras la pandemia

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Hay probabilidad de que los mercados sean más volátiles para 2022, con "signos de especulación" y altas valoraciones tras la pandemia

Sin duda la pandemia de Covid-19 ha desestabilizado las economías, incluso a las más resistentes como Estados Unidos donde se pronostica una inflación de 6.7% para el cierre de 2021, Alemania registra una del 5.2% e incluso China atraviesa un 2.3%, generando también, inestabilidad en los mercados financieros.

En México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias mexicanas.

En cuanto a sus efectos en los mercados, el valor monetario de las acciones puede apreciarse a lo largo de un periodo inflacionario, por lo que la riqueza que almacena los bienes o servicios por los que puede intercambiarse se mantendría a pesar de la subida de precios.

En tanto la dinámica a corto plazo es la menos favorable, ya que se esperaría una correlación inversa; mientras la inflación sube, los precios de las acciones bajarán.

Además de que el entorno se podría ver agravado por factores como que la desaceleración económica impulse un entorno macroeconómico desfavorable para el consumo y las bolsas de valores, una política monetaria que lleve a tipos de interés más elevados y la reducción de inversión, pueden afectar severamente el desempeño de las acciones.

Por el contrario, [las inversiones a largo plazo](https://open.spotify.com/show/6CDWuVQLw5y3aTeqGfCPXd) si se pueden cubrir ante la inflación. En ese sentido, se puede proteger el valor de tu riqueza almacenada al permitir que tu cartera repercuta en el aumento de los gastos en los consumidores a lo largo del tiempo.

Una opción para ser resilientes a la inflación consiste en trasladar el capital a los activos que resistan una depreciación o bien, que se aprecien a una tasa más elevada que la inflación. Además de apostar por una cartera de acciones diversa.

Ante la especulación sobre qué tanto afectará la inflación mundial a los mercados, algunos economistas estadounidenses han asegurado que existe una alta probabilidad de que los mercados sean más volátiles en 2022, con "signos de especulación" y altas valoraciones.

Sin duda los estragos de la pandemia continuarán sobre la economía mundial.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia


Artículos relacionados