Cripto-derrumbe sin fin genera ventas de pánico en Bitcoins

El mercado de las criptomonedas es conocido por tener salvajes movimientos, pero durante este año las caídas han sido tan grandes que incluso se comienza a ver a los inversionistas más veteranos recurrir a las ‘ventas de pánico’ con tal de mantener un poco de liquidez.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

El mercado de las criptomonedas es conocido por tener salvajes movimientos, pero durante este año las caídas han sido tan grandes que incluso se comienza a ver a los inversionistas más veteranos recurrir a las ‘ventas de pánico’ con tal de mantener un poco de liquidez.

Una medida llamada índice de ganancias de producción gastada, que rastrea la cantidad de ganancias obtenidas de la actividad del mercado en monedas digitales en una cadena de bloques en un día determinado, ha disminuido a su nivel más bajo en un año, según datos de Glassnode.

El índice de ganancias de producción gastada ofrece una pista sobre el sentimiento y la rentabilidad de las criptomonedas y al tratarse de un promedio, no significa necesariamente que todos los tenedores a largo plazo estén vendiendo, ni que todos los que descargan lo hagan con pérdidas.

Pero es otro punto de preocupación para un mercado que ha sufrido una serie de contratiempos, con pocos catalizadores evidentes para ayudarlo a revertir el rumbo, aunque las tendencias de venta de criptomonedas se han visto más marcadas entre los inversionistas de corto plazo.

“La idea era no preocuparse, los inversores a largo plazo se mantienen firmes”, dijo en una entrevista para Bloombeg Noelle Acheson, jefa de análisis de mercado de Genesis Global Trading. “Bueno, también hemos empezado a ver vender a los tenedores a largo plazo. Según los datos de la cadena, algunos de ellos parecen estar vendiendo por pánico, saliendo por debajo del costo”.

#### ¿Qué está pasando?

El bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo ha tenido caída tras caída en lo que va de este 2022, pero el sábado llegó a un mínimo de 17 mil 592.78 dólares, debajo el nivel clave de los 20 mil dólares por primera vez desde diciembre de 2020.

Esta tendencia ha arrastrado a las criptomonedas de menor tamaño a las pérdidas. En general, el criptomercado ha perdido más de un billón de dólares en valor este año. Algunas monedas más pequeñas han disminuido un 90%.

Como en todas las inversiones, el entorno puede generar movimientos abruptos, en este caso la inflación, la guerra de Rusia en Ucrania y el aumento de la tasa de referencia de la Fed de Estados Unidos. La caída de los criptomercados coincidió con una baja de las acciones, ya que Wall Street sufrió su mayor desplome porcentual semanal en dos años por los mismos motivos.

Incluso Celsius Network dijo este mes que suspendería los retiros de los clientes. "Se está retirando una gran cantidad de crédito del sistema y si los prestamistas tienen que absorber las pérdidas de Celsius y Three Arrows, reducirán el tamaño de sus futuros libros de préstamos, lo que significa que la cantidad total de crédito disponible en el ecosistema criptográfico es muy reducido", dijo Adam Farthing, jefe de la oficina de riesgos para Japón en el proveedor de cripto liquidez B2C2.

Bitcoin fue la moneda digital original. Nació en 2009 para eludir a los bancos centrales y en los últimos años dio paso a un número cada vez mayor de monedas derivadas, así como a los llamados tokens no fungibles (NFT), que utilizan también las distintas cadenas de bloques o blockchain para las transacciones.

Durante la pandemia, el interés en estos activos se disparó y el mercado creció de alrededor de 790 mil millones de dólares a principios de 2021 hasta los 1.23 billones en 2022. Sin embargo, parece que ha llegado el llamado “invierno cripto”, con miles de inversores perdiendo dinero que alimenta el temor de que éste sea el punto de partida de una caída aún mayor.


Artículos relacionados